A través de sus redes sociales, el Alto Comisionado para la Paz compartió que en Buenaventura van 37 días sin que se presentaran torturas, desapariciones o asesinatos.
Para el Gobierno Nacional es una muestra de voluntad de paz de parte de los grupos armados ilegales de “Los Shotas” y “Los Espartanos”; desde las redes del Alto Comisionado celebraron el acercamiento para dialogar un eventual tránsito a la legalidad.
El puerto más importante del país ha vivido una delicada situación de seguridad durante años, problema que le ha quedado grande a las autoridades, los homicidios han sido constantes; en agosto una patrulla de la Policía fue atacada con disparos por una banda criminal.
En 2020 la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en Buenaventura fue de 37, superando la tasa de homicidios presentada a nivel nacional que era de 26,8 por cada 100.000 habitantes en el mismo año.
De acuerdo a información del portal Buenaventura Cómo Vamos, el año pasado en el puerto vallecaucano se registraron 186 muertes violentas, una alarmante cifra que ubicó esta ciudad en el puesto 13 de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2021, teniendo en cuenta un alto porcentaje de homicidios por cada 100 mil habitantes.
Adicionalmente, en una encuesta de percepción ciudadana llamada MivozMiciudad, el 88% de los encuestados afirmaron sentirse inseguros en el municipio. Y según Buenaventura cómo vamos son los homicidios y el hurto las situaciones que más sensación de inseguridad generan en las personas.
Los más de treinta días sin homicidios en Buenaventura fueron destacados por el presidente Gustavo Petro que lee la buena racha como una posibilidad de desarrollar la “Paz total”, una de sus grandes aspiraciones.
Sobre la noticia Petro publicó en su Twitter: “No te aparece en los titulares de la televisión pero es una gran noticia: Llevamos 37 días sin asesinatos en Buenaventura. ¿Cómo se logró?”.