La crisis en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional no cesa. Mientras las delegaciones sostienen una reunión de emergencia para calmar las tensiones en Carcas, Venezuela, el presidente volvió a lanzarle fuego al tema con unas declaraciones en las que contradijo al Comando Central del ELN.
A la pregunta de qué esperaba de esa reunión de emergencia de la mesa de negociaciones, el presidente respondió que “no es cierto que nosotros tomamos una decisión unilateral” y que “esa historia –sobre qué fue lo que pasó en realidad– habrá que contarla algún día”.
El tema es sumamente delicado porque, justamente, fue el asunto por el que la guerrilla anunció una “crisis” en las conversaciones.
La “herida” viene desde el pasado 31 de diciembre, cuando el presidente Petro decretó un cese bilateral al fuego con cinco grupos armados ilegales dentro de los que incluyó al ELN.
Apenas tres días después del anuncio, el Comando Central de esa guerrilla salió a decir que no era cierto que se hubiera pactado un cese bilateral al fuego y que los decretos del Gobierno serían tenidos en cuenta como “una propuesta a evaluar”.
Días después, ese mismo organismo de la guerrilla dijo que las negociaciones estaban en un punto crítico por las “imposiciones” unilaterales del presidente.
Así las cosas, la respuesta del presidente envió un nuevo mensaje de desacuerdo entre las partes pues, según dijo, el Gobierno tenía información clara de que “había una disposición de cesar al fuego”.
Por ahora, el país está a la espera de las conclusiones de esa “reunión de emergencia” que convocó la delegación del Gobierno para solucionar la crisis y pactar el cese al fuego. Se sabe que ambas delegaciones sostuvieron una primera reunión este miércoles y que seguirán conversando hasta el fin de semana en el Hotel Humboldt, la misma sede del primer ciclo de conversaciones.
Sobre los demás puntos de la paz total, Petro dijo que el cese al fuego con los demás grupos armados ya está dando frutos y que los homicidios empiezan a bajar en zonas puntuales del país azotadas por el conflicto.
Incluso, aseguró que las “retenciones permanentes” a miembros del Ejército habían cesado también por parte de dichos grupos armados como parte de un desescalamiento del conflicto armado. “Todos los soldados que estaban retenidos por grupos armados ya fueron liberados”, dijo Petro.
En ese punto, también anunció que le pidió al alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, que ponga en la mesa de diálogos con los grupos armados “de manera formal o informal el tema de que ya no debe haber retenciones”.