x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno y oposición miden fuerzas en las calles tras escándalo de dineros fantasmas

Petro citó a marchar con él el 7 de junio. Sindicatos se dividen y la oposición convoca su contramarcha.

  • Habrá marchas a favor y en contra de Petro los 7 y 20 de junio, respectivamente. FOTO: Colprensa
    Habrá marchas a favor y en contra de Petro los 7 y 20 de junio, respectivamente. FOTO: Colprensa
06 de junio de 2023
bookmark

Antes de que el escándalo de dos de sus alfiles más poder osos le estallara en frente, el presidente Gustavo Petro ya sabía que su popularidad iba en picada y que una de sus posibles salidas estaba en los jóvenes y las protestas sociales, sectores que sin duda lo ayudaron a alcanzar el poder.

En efecto, fue el mismo jefe de Estado el que anunció que saldría a las calles a acompañar las manifestaciones que citaron varias centrales obreras para este miércoles 7 de junio y que tienen como objetivo apoyar las reformas que tramita el Gobierno en el Congreso.

“Estaré este día recorriendo las calles con la marcha. Invito a quienes votaron por el cambio y a quienes desean justicia en Colombia a marchar en todos los municipios”, escribió Petro hace una semana cuando anunció su participación en las manifestaciones.

Pero ni Petro ni su gabinete tenían prevista tremenda crisis política que empezó con el uso irregular de un polígrafo con una de la exniñera de la entonces jefa de gabinete, Laura Sarabia, y que ahora pone en duda la legalidad de por lo menos 15.000 millones de pesos que entraron a la campaña presidencial.

Ese escándalo, que cada día trae nuevos y peores capítulos, amenaza con sepultar aún más la favorabilidad del presidente e, incluso, podría quitarle el apoyo de varios de esos sindicatos que se ofrecieron a apoyar las marchas a favor del Gobierno.

Las más recientes encuestas de Invamer y Opinómetro, publicadas el 2 y 5 de junio, respectivamente, dejan a Petro con el 59,4% y 60% de desfavorabilidad.

Según Opinómetro, por ejemplo, solo 26 de cada 100 colombianos encuestados estaba de acuerdo con el Gobierno y la gestión del jefe de Estado (ver nota anexa).

Es ese descontento social, el que podría restarle apoyo a esas marchas que, de por sí, no han sido tan multitudinarias como las que siempre han existido en contra de los mandatarios.

De hecho, importantes centrales obreras como la Confederación General del Trabajo de Colombia, CGT, ya se desmarcaron de esas movilizaciones argumentando que mantienen su “independencia” y “autonomía” frente al gobierno “sea el que sea”.

En palabras del vicepresidente segundo de esa confederación a nivel nacional, Jorge Iván Diez, la CGT sabe que las reformas laboral, pensional y a la salud tendrán un alto impacto en la vida de los colombianos y, por eso, “es necesario analizarlas a fondo y en independencia para establecer con qué estamos de acuerdo y qué puntos no compartimos”, dijo Diez en diálogo con este diario.

Pese a eso, aún hay centrales poderosas que saldrán a marchar con Petro y que apoyan las reformas más complejas que tramita el Gobierno en el legislativo.

Entre ellas, por supuesto, se encuentran la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, y la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC, ambas integrantes del grupo que convocó a las marchas a favor de las reformas.

“Seguimos firmes con esa manifestación que busca impulsar las reformas que le harán bien al pueblo. Este escándalo es un asunto aparte y deberá explicarlo el jefe de Estado con toda la seriedad del caso. Nosotros seguimos con nuestra convocatoria”, aseveró un vocero de la CUT.

Las marchas en contra

Pero, mientras Petro intenta buscar afuera el apoyo que está perdiendo en el Congreso, la oposición citó a sus propias manifestaciones para rechazar el escándalo por el polígrafo, las chuzas y las presuntas financiaciones ilegales.

“Denunciaré penalmente a Petro y los ciudadanos debemos rodear las instituciones: a las cortes, al fiscal, a la procuradora, a la fuerza pública y los congresistas que trabajan honestamente. Convoco a German Vargas, a Andres Pastrana, Enrique Gomez, Sergio Fajardo, Jorge Robledo, Paloma Valencia, Paola Holguín y Maria Fernanda Cabal, y a todos los demás demócratas de Colombia para defender nuestro país”, trinó el senador del Centro Democrático Miguel Uribe.

Dicha marcha está convocada para el próximo 20 de junio y, de uno u otro modo, también será una especie de pulso para evaluar si el descontento por las recientes polémicas también se traduce en más manifestantes en las calles.

Pese a que esta es la primera vez que Petro cita a las calles en medio de una bajísima popularidad y un escándalo, lo cierto es que ya había acudido a invitar a sus seguidores a marchar para presionar al Congreso a votar a favor de la reforma a la salud y otros proyectos importantes.

De hecho, convocó también a dos “balconazos” en la Casa de Nariño en los que Petro dejaba ver otra vez a su personaje de campaña: un tipo duro con la oposición y “populista”, como lo tacharon sus críticos.

Tan desgastado parece estar ese disgusto, que en el último “balconazo”, convocado el 15 de febrero, Petro pareció perder el pulso contra sus adversarios, pues la Plaza de Bolívar se llenó de voces en contra de las reformas que él quería promover.

Por ahora, Petro tendrá que apostar todas sus fichas por salir del escándalo y frenar el descontento social que ya es el más alto de su historia, ¿lo logrará en medio de escándalos que ponen en duda la legalidad de su campaña?, eso aún está por verse.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD