x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jineth Bedoya será escuchada en la Corte por caso de violencia sexual

  • La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima será escuchada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto: Colprensa.
    La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima será escuchada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto: Colprensa.
02 de marzo de 2021
bookmark

La periodista colombiana Jineth Bedoya Lima recibió la noticia que llevaba esperando hace mucho tiempo. El caso contra el Estado colombiano en el que fue víctima de secuestro y tortura sexual será escuchado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos el próximo 15 de marzo.

Los hechos por los que va al juicio se remontan al 25 de mayo del año 2000, día en el que Jineth Bedoya fue secuestrada y violentada sexualmente. La periodista colombiana ha cuestionado anteriormente el proceder del Estado colombiano frente a su caso, próximo a cumplir 21 años.

Bedoya, que actualmente es subdirectora del periódico El Tiempo, anunció la noticia de la audiencia por su cuenta de Twitter, en las que compartió el mensaje con un video. También por esa red social, en julio de 2019, Bedoya anunció ser la primera víctima de violencia sexual en Colombia en llevar un caso como este ante un tribunal internacional, como lo es la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En su momento manifestó que con ese antecedente se abría un camino de esperanza para muchas mujeres y niñas.

Además de su labor como periodista, Bedoya lidera la campaña No Es Hora De Callar, que nació en 2010 y que tiene como algunos de sus objetivos acompañar e incentivar a las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual en Colombia a que denuncien públicamente a los agresores.

Su trabajo con esta campaña le ha permitido llegar a varios espacios enfocados a trabajar por la violencia sexual por la que pasan a diario las mujeres del país. “Llevar mi caso ante un tribunal no solamente es reivindicar lo que me ha ocurrido a mí como mujer y como periodista, es también abrir una puerta de esperanza para miles de mujeres y niñas que como yo tuvieron que afrontar la violencia sexual en medio del conflicto armado colombiano por parte de todos los actores armados. Recuerden que la violencia sexual no se puede callar, que no es hora de callar”, añade Bedoya en el video que compartió en Twitter.

A su mensaje se unió la Fundación para la Libertad de Prensa, que invitó a acompañar a Jineth Bedoya el próximo 15, 16 y 17 de marzo en su búsqueda de justicia.

De acuerdo a un informe del Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género, del ministerio de Salud, desde enero de 2020 al 26 de octubre de ese año, 23.032 personas fueron víctimas de violencia sexual, y el 85,53 % de esas personas fueron mujeres. El informe también indicó que a esa fecha, en Colombia 77 personas son víctimas de violencia sexual cada día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida