x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Jugadita de Miranda” y “descuido del Pacto”: así va el agarrón en el Congreso por la Reforma a la Salud

El articulado se debatirá este lunes y es el primer punto en el orden del día. El Pacto Histórico pedía aplazar su discusión para presentar un documento más concertado.

  • La representante a la Cámara Katherine Miranda. FOTO: CORTESÍA
    La representante a la Cámara Katherine Miranda. FOTO: CORTESÍA
04 de septiembre de 2023
bookmark

La reforma a la salud nuevamente suscitó enfrentamientos en el Congreso de la República, y en particular entre miembros de las bancadas del gobierno.

Todo comenzó el miércoles de la semana anterior, cuando en la plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó, por mayoría, que la reforma se aplazaría en su discusión hasta recibir de una subcomisión una propuesta de articulado más concertado.

Lea también: Atención a 13 millones de afiliados está en riesgo por falta de plata, según 3 EPS

La misma se fundamentó en la propuesta del presidente de la República, Gustavo Petro, de lograr un gran acuerdo nacional, con el cual se puedan, entre otras, sacar adelante reformas claves como la de la salud.

En la proposición, acompañada por todos los partidos, se explica que “con intención de atender la propuesta del señor presidente de la República, Gustavo Petro, de construir un acuerdo nacional, presentamos proposición para la creación de una subcomisión integrada por todos los partidos, la cual tendrá como fin la concertación de un texto que será resultado de la elaboración de mesas de diálogo nacional que estarán abiertas a la participación ciudadana, política, organizaciones del sector y demás interesadas donde garantizaremos los principios de participación, consenso y legitimidad de un proyecto tan importante para el país como es la reforma al sistema de salud”.

La misma fue presentada por las representantes Julia Miranda y Katherine Miranda, quienes radicaron al inicio de la sesión la propuesta la cual fue aprobada por la plenaria, con las mayorías incluyendo al propio petrismo.

Sin embargo, a un día de que sesione otra vez la plenaria, el enfrentamiento por esa propuesta se destapó, cuando el expresidente de la Cámara, David Racero, del Pacto Histórico, cuestionó ese procedimiento de las congresistas que en su criterio hicieron una jugadita para frenar la reforma a la salud.

Le puede interesar: ¿Vuelve la polémica exministra Carolina Corcho?: Petro la pondría en la dirección de la Nueva EPS

Para Racero, lo hecho por las congresistas, como Miranda que es de la Alianza Verde que es partido de gobierno, es “la cultura del ‘vivo‘, del ‘avión‘, de la ‘jugadita‘ tiene que dejar de ser la regla; la confianza en una deliberación argumentada no puede ser vista como ingenuidad o debilidad. Me niego a creer que el debate público tenga que basarse en desconfiar del otro. Si la premisa es la desconfianza, cualquier acuerdo es imposible”.

Así como Racero hubo otros congresistas del Pacto Histórico que consideran que Katherine Miranda, Julia Miranda y Carolina Arbeláez, están tratando de usar una estrategia “perversa” para engavetar la reforma a la salud.

Ante los cuestionamientos, en especial por las redes sociales, la representante Miranda sostuvo que las bodegas petristas se han radicalizado contra su proceder con la propuesta, “sin importar que la misma fue pública y aprobada por las mayorías”.

Para Miranda, “aquí no hay ninguna jugadita ni congresistas inocentes, así lo quieran mostrar con un sesgo político nosotros presentamos una proposición pública y de frente, se dio lectura a todos los congresistas. Yo no tengo la culpa que muchos congresistas y sus UTL no están atentos a lo que se pone en consideración”.

La congresista de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, quien también promovió la proposición, señaló que “¿tenemos la culpa que los representantes se registren y se vayan? Si se dan cuenta es el representante Racero el que se acerca a conversar ¿Dónde estaban los otros representantes del Pacto Histórico? Son 25 en total, nadie dijo nada. El diálogo convocado por el Gobierno es una farsa a puerta cerrada y sin concertar”.

En ese mismo sentido se pronunció el senador Humberto de la Calle, quien dijo “Queridas bodegas: pongámosle algo de racionalidad al asunto. Si el Pacto Histórico estaba distraído, la culpa no puede ser de las promotoras de la proposición sobre salud. ¡Pilas! Mejor la reacción de Velasco. ¿La idea no es Acuerdo Nacional?”

La situación el martes en la plenaria será más controversial, ya que el presidente de la corporación, Andrés Calle, incluyó como primer punto del orden día la discusión de la reforma a la salud, pese a que la misma está, con base a lo votado en la proposición, suspendida en su estudio hasta cuando se lleve una propuesta unificada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD