El presidente Gustavo Petro participó este miércoles en “Renace el Acuerdo para la vida”, un acto de conmemoración del sexto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz con las Farc, en donde lanzó varias pullas al gobierno de Iván Duque por su gestión en materia de paz.
El jefe de Estado aseguró que tras más de tres meses de haber llegado al poder encontró que hubo una “intención premeditada para no cumplir los Acuerdos de Paz firmados hace seis años y eso genera violencia cuando el contexto internacional lo permite”.
En esa línea, Petro señaló que a pesar de que se cumplen seis años desde que se firmó el Acuerdo con las Farc, “la guerra continúa, no hubo paz total”, y cuestionó que se el anterior gobierno haya –según él– torpedeado la ejecución de programas de paz.
“Nosotros nos estamos enfocando en cumplir dos aspectos fundamentales del acuerdo: la reforma agraria, a través de la compra de tierras, y la política de drogas vista de una manera diferente a lo que el mundo nos impone”, apuntó el Presidente.
Frente a la compra de tierras, Petro resaltó que el gremio ganadero, que catalogó como un gremio de derecha, haya accedido a vender tierras y cuestionó que “los industriales y empresarios” no hayan mostrado interés por esta iniciativa.
Por fin habló de la masacre en Putuamayo
Al hablar sobre esa visión distinta de la política antidrogas, Petro se refirió, tres días después, a la masacre registrada en Putumayo por cuenta de los enfrentamientos entre grupos de disidencias de la Farc y aseguró que es producto de esa lucha fallida contra las drogas.
“Es la utilización del ser humano como un ser desechable, es mercenarios (...) Es una transformación de ideas que estaban por allá hace décadas pensadas en una revolución armada (...) Ahora es simplemente el control de una ruta”, expuso el Mandatario.
En esa línea, el Presidente apuntó que la lucha mundial contra las drogas, debería enfocarse en la prevención y la educación, y planteó que esto permitiría que en Colombia haya paz y se eviten confrontaciones armadas como la registrada en Putumayo.
“Si no hay un cambio de políticas de drogas en el mundo en relación a las que se producen en América Latina, las posibilidades de paz no se pueden sostener”, apuntó Petro, quien señaló que los países latinoamericanos deberían unir su voz para reconfigurar la lucha antidrogas.