La Comisión de la Verdad confirmó la mañana de este viernes la muerte de la comisionada y representante de las víctimas, Ángela Salazar, una abanderada de los derechos de las mujeres y del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero. Salazar se encontraba interna en el hospital de Apartadó, en el urabá antioqueño, desde hace varios días tras presentar complicaciones de salud a causa del covid-19.
“Ángela seguirá siempre con nosotros inspirando la tarea de la verdad desde lo profundo de las comunidades que ella amó apasionadamente”, señala el comunicado de la Comisión. Oriunda de Tado, (Chocó), Salazar estudió trabajo comunitario y apoyo social en Urabá, además de ser tecnóloga especializada en gestión del talento humano de la misma institución educativa.
En Apartadó, donde se radicó, impulsó procesos en los que representó las causas de los trabajadores bananeros y las empleadas domésticas. Fue integrante de la Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz; y de la Mesa Departamental de Víctimas del municipio. Su partida, señala la Comisión, “deja un enorme vacío (...) al país por el que trabajó desde su juventud para verlo en paz”.
Salazar hace parte de las más de 11 mil víctimas que ha dejado la pandemia del coronavirus en Colombia con corte a este viernes 7 de agosto.
Reacciones
Varias son las voces que ya han manifestado dolor por la muerte de la comisionada. El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, calificó a Salazar de ser “una mujer valiente, activista de género, preocupada por la equidad y la convivencia (...) Luchó una semana contra el COVID-19, pero cuando iba a ser trasladada a Medellín, falleció. Estamos de luto”.
Francia Márquez, activista de derechos humanos, señaló su profundo dolor por la partida de Salazar: “maestra Angela Salazar siempre estarás en nuestro corazón Ve tranquila al panteón de las Ancestras y ancestros”.