x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los delitos impunes del Comando Central del Eln

Adicional a la macroimputación anunciada la cúpula de esa guerrilla será imputada por el secuestro de los periodistas.

  • Solo en Machuca (Segovia -Ant), en octubre de 1998, tras un atentado del Eln al oleoducto 46 casas se quemaron y 84 personas murieron incineradas, la mitad de ellos niños. FOTO Donaldo zuluaga
    Solo en Machuca (Segovia -Ant), en octubre de 1998, tras un atentado del Eln al oleoducto 46 casas se quemaron y 84 personas murieron incineradas, la mitad de ellos niños. FOTO Donaldo zuluaga
07 de junio de 2016
bookmark

La negociación que iba a iniciar en mayo parece congelada, el secuestro de los periodistas en Catatumbo y la macroimputación anunciada por la Fiscalía General de la Nación afectaron los ánimos de ambas partes, Gobierno y Eln, que en marzo anunciaron la apertura oficial de la mesa de negociaciones.

Y es que la gravedad de los delitos imputados por la Fiscalía ha evidenciado la crueldad del actuar de esa estructura guerrillera.

El ente acusador estableció que el Eln aplicó una política de feminicidios durante varias décadas. El hallazgo hace parte de la “macroimputación” anunciada por esta entidad contra el Comando Central (Coce) y la Dirección Nacional.

Según el fiscal general (e) Jorge Perdomo, el Eln tuvo la práctica reiterada de torturar y asesinar las compañeras sentimentales de miembros de la Fuerza Pública, e incluso a sus empleadas del servicio doméstico. Las pruebas de 126 casos ocurridos entre 1981 y 2014 están “plenamente documentadas por la Fiscalía”, aseveró Perdomo, quien agregó que esos feminicidios fueron ejecutados en Arauca, Boyacá y Casanare, área de influencia del Frente de Guerra Oriental.

El ente investigador también encontró “87 casos de violencia basada en género”, cuyas víctimas fueron mujeres de la población civil e integrantes del grupo guerrillero.

En los hechos, 36 casos de ellos corresponden al Frente de Guerra Noroccidental, por aborto, acceso carnal abusivo a menor de 14 años, acceso carnal violento y esterilización forzada, lo que evidencia otra de las políticas de ese grupo armado ilegal.

La “macroimputación”

En total serán 15.896 casos que se le imputarán a los máximos comandantes, que incluyen 5.391 homicidios como el del senador Jorge Cristo Sahium y el del obispo de Arauca, monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve; 4.894 secuestros, entre estos 31 ciudadanos extranjeros; 930 reclutamientos ilícitos, 2.989 desplazamientos forzados, 520 casos de siembras de minas antipersonal y voladuras de torres de energía, explicó el fiscal (e).

Germán Sahid, historiador y profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, argumentó que estas investigaciones son necesarias ya que muchos de esos “delitos han sido juzgados en cuanto al primer respondiente o cabecilla del frente, pero finalmente hay una jerarquía que tiene que responder por las acciones criminales de su tropa”.

Por el contrario, Carlos Arturo Velandia, excombatiente del Eln, más conocido como “Felipe Torres”, consideró este como un retroceso: “está el caso de Machuca y los miembros del Coce ya están condenados y no han tenido defensa para llegar a segunda instancia”, ejemplificó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida