x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP llamó a Ingrid Betancourt, Clara Rojas y otros exsecuestrados para hablar de menores en filas de las Farc

El tribual de paz citó a figuras como Ingrid Betancourt o Alan Jara para que, de forma voluntaria, den a conocer lo que saben de la presencia de niñas y niños al interior de la extinta guerrilla.

  • En agosto de 2021, la JEP reveló que al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las FARC-EP​​​​. FOTO: COLPRENSA.
    En agosto de 2021, la JEP reveló que al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las FARC-EP​​​​. FOTO: COLPRENSA.
13 de diciembre de 2022
bookmark

A través de un auto conocido este martes, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) llamó a varios exsecuestrados que estuvieron en poder de las antiguas Farc para que, de manera voluntaria, hablen de la presencia de niños y niñas en las filas de la guerrilla.

Entre otros, el tribunal llamó a comparecer a la exrepresentante a la Cámara Clara Rojas –quien tuvo un hijo durante el cautiverio–; la excandidata presidencial Ingrid Betancourt; el general (retirado) Luis Mendieta; Óscar Tulio Lizcano; Sigifredo López; Alan Jara, o Consuelo González de Perdomo.

El llamado se enmarca en la investigación que adelanta la JEP por el caso 007, relacionado con reclutamiento y utilización de niñas y niños en el marco del conflicto armado.

“El despacho encuentra relevante que las personas mencionadas, que participan como víctimas acreditadas ante el Caso 01 (secuestro), puedan aportar la información con la que cuenten en relación con la presencia de niños y niñas dentro de las filas de las FARC-EP, para los objetivos investigativos del Caso 07”, se lee en el auto.

En esa línea, la JEP da un plazo de un mes para que las personas llamadas a declarar informen si desean comparecer voluntariamente buscando determinar, puntualmente, “el conocimiento que pudieron tener sobre la presencia y condiciones de vida intrafilas de niños y niñas en la antigua guerrilla”.

La Jurisdicción defendió que la solicitud se hace en el marco de sus facultades para recibir información que tenga como finalidad tener “elementos de conocimiento que le permitan arribar a conclusiones relacionadas con los distintos casos que adelanta”.

“Es deber de la Sala contrastar los informes, el acervo probatorio y las versiones voluntarias para determinar las condiciones de existencia o no de un hecho, así como de autoría y participación, y la no amnistiabilidad del ‘tipo penal’ respectivo (...) la Sala debe adelantar una indagación que incluye elementos adicionales a la recolección de informes y versiones voluntarias”, precisó.

El Informe Final de la Comisión de la Verdad reveló que entre 1990 y 2017 fueron reclutados cerca de 40.828 niñas, niños y adolescentes: menores de edad que ingresaron a la guerra contra su voluntad y se enfrentaron como iguales a adversarios sanguinarios y sin el mínimo respeto por su posición vulnerable.

Por su parte, la propia JEP en desarrollo de sus investigaciones, determinó en 2021 que al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las Farc. La cifra se obtuvo tras cruzar 31 bases de datos aportadas a través de 36 informes presentados por parte de las organizaciones de víctimas, del Estado y de instituciones universitarias.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD