x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Farc habría iniciado movimientos hacia zonas veredales en Antioquia

  • FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA
19 de julio de 2016
bookmark

El gobernador de Antioquia, Luis Pérez, afirmó este martes que la guerrilla de las Farc ya habría iniciado sus desplazamientos hacia las tres zonas de ubicación en los municipios de Remedios, Ituango, Dabeiba, además de un campamento en Vigía del Fuerte.

“Estamos observando que algunos grupos de las Farc se están desplazando de sus territorios para buscar concentrarse en los lugares que inicialmente se han venido acordando”, indicó Pérez.

Y agregó “eso trae ciertos desajustes al orden público en Antioquia. Porque hay veredas como La Granja en Ituango, donde están saliendo las Farc y ellos tenían el control total y su propia justicia en ese lugar, entonces cuando comienzan a salir la situación de orden público también se desajusta”, explicó Pérez.

Del mismo modo, el funcionario reiteró que las Fuerzas Militares están listas para ocupar los territorios que abandonen las Farc para no ingresen allí ingresen otros grupos ilegales.

“En el Consejo de Seguridad hemos acordado que la Policía y el Ejército empiecen a reorganizar el tema del orden público en Antioquia”, indicó Pérez, quien advirtió a la mesa en La Habana de presencia de grupos ilegales en los territorios que están dejando las Farc para concentrarse en los lugares pactados para la entrega de armas y la reincorporación a la vida civil.

Pérez subrayó que estos grupos podrían estar interesados en de los negocios ilícitos que allí se venían presentando como la minería y el narcotráfico. Del mismo modo, pidió al Gobierno Nacional mantenerlo informado de los movimientos de estas guerrillas para “controlar el desconcierto” que se ha generado en el orden público de Antioquia.

“Para un gobernante es más trascendental que devuelvan los territorios, a que devuelvan un arma, porque el territorio está lleno de personas a las cuales tenemos que proteger y brindarles oportunidades de llevar una vida digna”, agregó Luis Pérez.

Sin embargo, según lo acordado en La Habana, el movimiento de las estructuras de la guerrilla estaría ceñido a un cronograma en el cual se establecen unos plazos para la “marcha” cinco días después del Día D. Con corredores seguros para los guerrilleros y las poblaciones.

Esa marcha estará bajo la supervisión del mecanismo de control, monitoreo y verificación, es decir, la ONU, el Gobierno Nacional y las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD