x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno llama al Eln y otros grupos a desistir del uso de minas antipersonal

  • El ministro para el Postconflicto, Óscar Naranjo, hizo este lunes un llamado al Eln y otros grupos armados ilegales para que dejen de instalar minas antipersonal. FOTO COLPRENSA
    El ministro para el Postconflicto, Óscar Naranjo, hizo este lunes un llamado al Eln y otros grupos armados ilegales para que dejen de instalar minas antipersonal. FOTO COLPRENSA
09 de marzo de 2015
bookmark

El ministro para el Postconflicto, Óscar Naranjo, hizo este lunes un llamado al Eln y otros grupos armados ilegales para que dejen de instalar minas antipersonal ahora que las Farc llegaron a un acuerdo con el Gobierno para el desminado.

En las conversaciones que se celebran desde hace más de dos años en Cuba, el Gobierno y las Farc anunciaron el sábado pasado que trabajarán en conjunto en la retirada de los miles de minas y otros explosivos que ha dejado más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

“Si desde La Habana se toma esta decisión con las Farc, lo que sería impensable es que otras organizaciones persistan en la instalación de minas antipersonal”, manifestó Naranjo, general retirado de la Policía, en el programa Agenda Colombia que emite la Presidencia.

El ministro instó a organizaciones ilegales, “llámense Eln, bacrim (bandas criminales) o delincuencia organizada, para que abandonen este tema de instalar minas”.

“Llegó la hora de decir no a las minas antipersonal en Colombia”, enfatizó el ministro, que también hace parte del equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Naranjo consideró que el Eln y otras organizaciones al margen de la ley deberían sumarse además a la iniciativa de desactivar las minas.

Según dijo, el acuerdo anunciado el sábado “es un avance sin triunfalismo verdaderamente formidable porque por primera vez las partes se ponen de acuerdo para iniciar un proyecto que genera gran impacto sobre las comunidades realmente afectadas”, comentó.

Naranjo recordó que Colombia es el segundo país con más minas instaladas después de Afganistán.

“Los mapas de esa tragedia señalan que 688 municipios tienen presencia de minas antipersona instaladas y que han sido más de 11.000 víctimas a lo largo de los últimos 25 años que han resultado afectadas por esta tragedia”, dijo.

Aseguró además que los números son elocuentes pues cerca de 6.000 miembros de la fuerza pública han sido afectados por las minas, así como unos 5.000 civiles, entre ellos unos 1.000 niños.

En el mismo programa, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo que espera que para 2025 todos los municipios del país estén libres de minas antipersona, con el trabajo que realiza el Ejército Nacional, programa que tomará fuerza con el acuerdo anunciado con las Farc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD