x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Qué pasará con los jefes de las Farc cuando se firme la paz?

  • FOTO ARCHIVO COLPRENSA
    FOTO ARCHIVO COLPRENSA
24 de junio de 2016
bookmark

Un día después de conocerse los acuerdos sobre cese al fuego y desarme establecidos entre guerrilla de las Farc y gobierno, los integrantes del equipo negociador del Gobierno se sentaron con los medios de comunicación para aclarar algunas de las dudas que quedaron en el aire.

A la cita asistieron el jefe negociador, Humberto de la Calle, en compañía de Sergio Jaramillo y Frank Pearl. También estuvieron el senador Roy Barreras y el empresario Gonzalo Restrepo.

Lee aquí: Un paso histórico para el fin del conflicto

De La Calle explicó que una vez se firme el acuerdo, la mesa de negociaciones se levantará y los jefes de las Farc regresarán a Colombia.

“Todos los que hayan delinquido tendrán que afrontar su situación judicial, entregar verdad y ofrecer reparación para que puedan recibir el tratamiento especial de justicia transicional (definida en el punto 3 del acuerdo”.

Según De La Calle, los integrantes del Secretariado podrían hacer parte del grupo de 60 guerrilleros que tendrán permiso para movilizarse por todo el país, como apoyo al proceso con labores de logística y pedagogía. “Podrían estar algunos o todos, eso por ahora no se ha definido y es una especulación”, agregó.

Sergio Jaramillo explicó además que es probable que algunos de esos integrantes pasen a formar una especie de comisión de seguimiento a la implementación de los acuerdos. “Al día siguiente de que se terminen las negociaciones, habrá mil problemas que resolver, muchas disputas e incidentes y para eso será necesaria una comisión de seguimiento con las Farc ahí sentada”, agregó.

Lee aquí: Fiscalía verificará que no haya ‘colados’ en zonas veredales

Los jefes negociadores indicaron que aún quedan varios temas por precisar, entre ellos si los jefes de la guerrilla podrán o no salir del país una vez inicie el desarme.

Aún no es claro que la firma sea en Colombia

El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, sostuvo que ese punto es uno de los pendientes que aún tiene la mesa.

Frente a la fecha confirmó que “ese es un proceso que está en marcha” y planteó que nuevamente agradece la ayuda dada por Cuba durante todo este tiempo para que se desarrollen las conversaciones con buen resultado.

“Tendremos un gesto claro”, señaló el negociador al precisar que en la isla habrá definitivamente un acto para rubricar los acuerdos, pero no cerró la posibilidad a que, como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos, sea en Colombia.

Lee aquí: Los pendientes no serían un obstáculo para Acuerdo Final

De forma extraoficial se ha dicho que la firma se daría en la ciudad de Cartagena, porque allí podrían asistir además de la guerrilla invitados especiales del mundo.

La propia guerrilla de las Farc expresó el jueves que ese punto manifestado por Santos aún no está definido, y que por el contrario consideran que debe ser La Habana, el lugar para firmar la paz.

Frente al tema de las zonas campamentarias el negociador informó que está practicamente definido el listado de cuáles serán las veredas en donde se ubicarían, hasta por seis meses, de forma temporal a los guerrilleros que están en proceso de desarme.

Respecto a la molestia que han expresado algunos Alcaldes y Gobernadores por la ubicación de esas zonas, De La Calle sostuvo que este no será un proceso en que queden ajenas las autoridades locales, pero sí precisó que le corresponde al Presidente de la República, la función de control del territorio nacional.

“Hablamos de 23 veredas de las 42.000 que hay en Colombia. Con la seguridad de que serán zonas breves en espacio y tiempo, y que no habrá problema con las autoridades locales, porque ellos siguen ejerciendo su control”, aclaró.

Lee aquí: Las víctimas, entre certezas y dudas

Las extensión de las zonas veredales dependerá de la región en donde estén ubicados guerrilleros, y en particular si es territorio de montaña, plano, o de ríos, entre otros accidentes geográficos.

También el negociador del Gobierno anunció que está muy adelantado el esquema de quién será el organismo que se encargará de realizar la elección de los magistrados del tribunal especial de paz, del cual aseguró no serán nombrados ni por la guerrilla ni por el propio gobierno nacional.

Lee aquí: El fin del conflicto se siente en Ituango

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD