No habían pasado 24 horas de la denuncia de EL COLOMBIANO sobre la foto que recibió en 2015 de Inteligencia Militar y que el presidente Iván Duque presentó ante las Naciones Unidas como si fuera de Venezuela en 2018, cuando la agencia de noticias AFP hizo pública otra revelación: una nueva imagen presentada en el dossier, no fue tomada en Venezuela sino en Catatumbo hace un año.
La fotografía es una casucha de madera marcada con letras del Eln, en las que el pie de foto del informe reseña que son del Estado Bolívar del vecino país luego de una masacre en octubre de 2018.
“La tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje”, afirmó Luis Robayo, fotógrafo de la agencia AFP.
Florence Panoussian, directora de la AFP para Colombia y Ecuador, expresó que desde el Ministerio de Defensa los llamaron a disculparse porque no fue solo la fotografía del Catatumbo la que apareció en el informe como tomada en Venezuela, sino otras dos.
“Una foto es en Catatumbo, la otra en Chocó de una guerrillera del Eln sentada con una pañoleta en su cara, y la otra de disidentes de las Farc en Guaviare, son de 2018. Del Ministerio de Defensa nos llamaron a disculparse por que en el dossier estaban otras fotos”, dijo Panoussian.
Con dos imágenes inicialmente (las otras se conocieron al cierre de esta edición) cuestionando el dossier presentado por el presidente Iván Duque, el mandatario de los colombianos expresó que en el caso de la primera fotografía “es anecdótica dentro del dossier. Lo que realmente el dossier está mostrando, con información, es la ubicación de los cabecillas en Venezuela, la ubicación de las pistas del narcotráfico, las rutas del narcotráfico, denuncias de ciudadanos venezolanos”.
El Jefe del Estado colombiano agregó que en territorio venezolano las reuniones han sido clandestinas para planear actos delictivos hacia Colombia y desde Venezuela.
Como un escudo protector, el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, también defendió la primera fotografía incluida en el dossier, denunciada por EL COLOMBIANO, y aseveró que fue tomada como una referencia “antes que como una prueba, del informe que presenta FundaRedes en 2018 (...) informes que son públicos”.
En rueda de prensa, el alto mando militar no aclaró si la foto fue tomada en 2013, como afirma la ONG venezolana Fundaredes, o en el 2015 cuando este diario recibió la imagen de Inteligencia Militar. El general Navarro se limitó a expresar que “serán investigadas”.
No obstante, EL COLOMBIANO conoció, de una fuente cercana a la Presidencia, que se inició una “cacería de brujas”, con presión directa al Ministerio de Defensa y al Ejército para identificar al responsable de haber entregado la información a este diario hace cuatro años. Sobre la segunda imagen, el gobierno colombiano no hizo referencia alguna.