x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Fotos erróneas crean dudas en el informe entregado a la ONU

A la foto denunciada por EL COLOMBIANO, se sumaron tres fotos de la agencia AFP, que aparecían en el reporte sobre el Eln en Venezuela, pero fueron tomadas en Colombia.

  • Disidentes de las Farc en Guaviare, aunque en el informe presentado a la ONU dice que fue en Venezuela. FOTO Archivo AFP Raúl arboleda
    Disidentes de las Farc en Guaviare, aunque en el informe presentado a la ONU dice que fue en Venezuela. FOTO Archivo AFP Raúl arboleda
  • Estas dos fotos fueron tomadas por Luis Robayo de la agencia AFP y fueron presentadas en el dossier como hechas en Venezuela. Arriba en Catatumbo, y abajo en Chocó. FOTOS Archivo AFP
    Estas dos fotos fueron tomadas por Luis Robayo de la agencia AFP y fueron presentadas en el dossier como hechas en Venezuela. Arriba en Catatumbo, y abajo en Chocó. FOTOS Archivo AFP
  • Fotos erróneas crean dudas en el informe entregado a la ONU
  • DIARIO EL PAÍSEspaña
    DIARIO EL PAÍS
    España
  • CNNInternacional
    CNN
    Internacional
  • DW EN ESPAÑOLInternacional (Alemania)
    DW EN ESPAÑOL
    Internacional (Alemania)
  • DIARIO LE FIGAROFrancia
    DIARIO LE FIGARO
    Francia
  • EFECTO COCUYOVenezuela
    EFECTO COCUYO
    Venezuela
  • REVISTA SEMANAColombia
    REVISTA SEMANA
    Colombia
28 de septiembre de 2019
bookmark

No habían pasado 24 horas de la denuncia de EL COLOMBIANO sobre la foto que recibió en 2015 de Inteligencia Militar y que el presidente Iván Duque presentó ante las Naciones Unidas como si fuera de Venezuela en 2018, cuando la agencia de noticias AFP hizo pública otra revelación: una nueva imagen presentada en el dossier, no fue tomada en Venezuela sino en Catatumbo hace un año.

La fotografía es una casucha de madera marcada con letras del Eln, en las que el pie de foto del informe reseña que son del Estado Bolívar del vecino país luego de una masacre en octubre de 2018.

“La tomé el 20 de septiembre de 2018 en un viaje que hice a la región del Catatumbo para hacer un reportaje”, afirmó Luis Robayo, fotógrafo de la agencia AFP.

Florence Panoussian, directora de la AFP para Colombia y Ecuador, expresó que desde el Ministerio de Defensa los llamaron a disculparse porque no fue solo la fotografía del Catatumbo la que apareció en el informe como tomada en Venezuela, sino otras dos.

“Una foto es en Catatumbo, la otra en Chocó de una guerrillera del Eln sentada con una pañoleta en su cara, y la otra de disidentes de las Farc en Guaviare, son de 2018. Del Ministerio de Defensa nos llamaron a disculparse por que en el dossier estaban otras fotos”, dijo Panoussian.

Con dos imágenes inicialmente (las otras se conocieron al cierre de esta edición) cuestionando el dossier presentado por el presidente Iván Duque, el mandatario de los colombianos expresó que en el caso de la primera fotografía “es anecdótica dentro del dossier. Lo que realmente el dossier está mostrando, con información, es la ubicación de los cabecillas en Venezuela, la ubicación de las pistas del narcotráfico, las rutas del narcotráfico, denuncias de ciudadanos venezolanos”.

El Jefe del Estado colombiano agregó que en territorio venezolano las reuniones han sido clandestinas para planear actos delictivos hacia Colombia y desde Venezuela.

Como un escudo protector, el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares, también defendió la primera fotografía incluida en el dossier, denunciada por EL COLOMBIANO, y aseveró que fue tomada como una referencia “antes que como una prueba, del informe que presenta FundaRedes en 2018 (...) informes que son públicos”.

En rueda de prensa, el alto mando militar no aclaró si la foto fue tomada en 2013, como afirma la ONG venezolana Fundaredes, o en el 2015 cuando este diario recibió la imagen de Inteligencia Militar. El general Navarro se limitó a expresar que “serán investigadas”.

No obstante, EL COLOMBIANO conoció, de una fuente cercana a la Presidencia, que se inició una “cacería de brujas”, con presión directa al Ministerio de Defensa y al Ejército para identificar al responsable de haber entregado la información a este diario hace cuatro años. Sobre la segunda imagen, el gobierno colombiano no hizo referencia alguna.

La reacción de Venezuela

En la misma Asamblea de las Naciones Unidas, la respuesta de Venezuela no se hizo esperar. Delcy Rodríguez, la vicepresidenta venezolana expresó que EE. UU. prepara un ataque a Venezuela desde Colombia, y a Iván Duque le dijo que tomara lápiz y papel porque le dictaría las coordenadas en las que están los grupos armados.

“El presidente de Colombia irrumpió ante esta digna Asamblea General para mentir sobre Venezuela, y trajo aquí una serie, un material que dice él, era la prueba de que en Venezuela albergamos irregulares colombianos, hemos llegado a tal nivel de irrespeto de venir a mentir ante esta comunidad”, señaló.

A su turno y desde Caracas, Nicolás Maduro insultó al presidente colombiano y enfatizó en que “todas las fotos son falsas”. Además, indicó que será presentado un video ante la justicia internacional en el que un confeso paramilitar relata como se ayudó a cruzar a Juan Guaidó a territorio colombiano.

El analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, precisó que la reacción de los mandatarios venezolanos no le sorprende, y más aún porque Venezuela siempre ha negado la presencia de los grupos irregulares.

“No es la primera vez que Colombia denuncia estos hechos. ¿Y qué ha pasado? Nada, pese a que se ha comprobado la presencia en territorio venezolano hace más de 10 años, primero de las Farc, y luego del Eln. Por ejemplo, alias Pablito es uno de los guerrilleros elenos que se mueven entre Arauca y Venezuela”, expresó el especialista.

Afecta la imagen

Dar a conocer más imágenes que fueron reseñadas como tomadas en Venezuela, deteriora la imagen del presidente colombiano ante la comunidad internacional, como lo precisa el politólogo y analista político, Juan Camilo Arroyave.

“Definitivamente afecta la imagen del presidente, primero por la importancia y el renombre que tiene la Asamblea de la ONU para el contexto mundial. Segundo, porque fue el tema central que presentó en ese escenario, así que necesitaba todas las fuentes claras para hacerme una denuncia de este calibre”, expresa.

El especialista concluyó que lo más preocupante es que no es la primera vez que el Gobierno nacional y el Ministerio de Defensa han tenido salidas en falso con fotos e información sin confirmar, particularmente en temas de seguridad y defensa, dos de los más sensibles en el país.

REVISTA DE PRENSA

Así fue el impacto mediático de esta noticia

DIARIO EL PAÍS<br />España
DIARIO EL PAÍS
España
CNN<br />Internacional
CNN
Internacional
DW EN ESPAÑOL<br />Internacional (Alemania)
DW EN ESPAÑOL
Internacional (Alemania)
DIARIO LE FIGARO<br />Francia
DIARIO LE FIGARO
Francia
EFECTO COCUYO<br />Venezuela
EFECTO COCUYO
Venezuela
$!REVISTA SEMANA<br />Colombia
REVISTA SEMANA
Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD