El Fondo Paz Colombia, con el que se financiará el posconflicto, ya tiene adjudicado el modo de administración.
Un consorcio de cuatro fiducias tendrá el manejo de esos recursos que llegarán de regalías, del presupuesto general de la Nación, del sector privado y del apoyo internacional, reveló La W Radio.
Inicialmente el fondo administrará 60 mil millones de pesos, peroen el futuro podrá recibir 490 mil millones de pesos adicionales, según el contrato firmado hoy. “Se estima que ingresen al fondo recursos adicionales para administrar en un valor aproximado de 490 mil millones de pesos que, en caso de ser ingresados, serán invertidos en la ejecución de los proyectos objeto del Fondo Colombia en Paz, de conformidad con los recursos solicitados por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República al Ministerio de Hacienda y Crédito Público”, dice el contrato firmado con el Consorcio FCP.
Las fiducias Fiduprevisora, Fiduagraria, Fiduciaria Central y Fiducoldex ganarán una comisión del 0,2% mensual por la administración de los recursos, que no podrá ser superior a los 350 salarios mínimos, cerca de 258 millones de pesos.
El Fondo se encargará de coordinar las “inversiones necesarias para la transición de Colombia hacia un escenario de paz estable y duradera. Esto supone la materialización de los dividendos ambientales, sociales y económicos que trae consigo la terminación efectiva del conflicto armado (...) así como el proceso de reincorporación de las Farc a la vida civil, y otras acciones de posconflicto”.