La creación de la unidad de búsqueda de los desaparecidos en Colombia, es una de las principales tareas priorizadas en el encuentro adelantado ayer en Cuba entre las delegaciones del Gobierno, las Farc, el Cicr y el director de Medicina Legal, Carlos Valdés.
Esta unidad, como lo explicó en Medellín en un conversatorio con las víctimas el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, será de carácter humanitaria y extrajudicial, es decir, la información entregada por los guerrilleros se utilizará para la búsqueda de los desaparecidos, pero no servirá como elemento para adelantar un proceso judicial.
“Se van a utilizar recursos humanos y materiales y se saldrá a buscar información a campo. La comisión tendrá un enfoque territorial con planes regionales, priorizando la búsqueda de un gran número de desaparecidos”, dijo Jaramillo.
Así mismo, dentro del plan de trabajo para hallar a las personas a las que se les perdió el rastro, está contemplado el hallazgo de los soldados desaparecidos, los guerrilleros enterrados como NN para ser identificados y entregados a sus familias, además, el establecimiento de un universo como única forma de saber realmente cuántas personas hay desaparecidas en el país.
“Lo que logre encontrar la unidad, sea de restos óseos o elementos irán a la justicia para las investigaciones. Además, intensificará la búsqueda de desaparecidos en los cementerios”, precisó Jaramillo.
Entre los temas tratados en la mesa de negociación estuvo la información que será aportada por los guerrilleros de las Farc para la entrega de restos óseos de personas que murieron en su poder.