x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Farc pide perdón por secuestros y dice que fueron un “gravísimo error”

  • Rodrigo Londoño y los otros excomandantes guerrilleros pidieron perdón por el secuestro de cientos de civiles. FOTO: Colprensa
    Rodrigo Londoño y los otros excomandantes guerrilleros pidieron perdón por el secuestro de cientos de civiles. FOTO: Colprensa
14 de septiembre de 2020
bookmark

Los exmiembros de la antigua guerrilla de las Farc pidieron perdón a las víctimas de secuestro y a sus familias por el sufrimiento que les causaron. También aseguraron que se arrepienten de haber cometido este delito.

“Después de haber silenciado para siempre nuestros fusiles, en el sosiego de la vida civil que nos ha permitido la reflexión profunda sobre la guerra en la que participamos y fuimos protagonistas por más de 50 años, queremos decirles que el secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos”, señalaron.

El secretariado del hoy partido político, que se creó tras la firma del acuerdo de paz de La Habana, agregó que el secuestro dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte la legitimidad y credibilidad de las Farc. Sin embargo, aseguraron que tomaron esa decisión buscando equilibrar fuerzas en medio de condiciones de guerra.

“Hoy día entendemos el dolor que les causamos a tantas familias, hijos, hijas, madres, padres, hermanos y amigos, que vivieron un infierno esperando tener noticias de sus seres queridos; imaginando si estarían sanos y en qué condiciones estarían siendo sometidos a seguir la vida lejos de sus afectos, de sus proyectos, de sus mundos”, declararon.

Los ex Farc reconocieron que a los secuestrados les arrebataron su libertad y dignidad. Señalaron que les da vergüenza no haber escuchado el clamor de Andrés Felipe Pérez, quien murió esperando reencontrarse con su padre. “No podemos devolverles el tiempo arrebatado para evitar el dolor y las humillaciones que les causamos a todos los secuestrados”, dijo.

Lea aquí: Lista la hoja de ruta para buscar a los desaparecidos

El antiguo secretariado añadió que tienen compromiso y voluntad de rendir cuentas ante la justicia e invertir cada día del resto de sus vidas a recomponer el mapa de los desaparecidos. “Ya sabemos que no hay razón, ni justificación para arrebatarle la libertad a ninguna persona”, sentenciaron.

Ingrid Betancourt ante Comisión de la Verdad

“El secuestro es un asesinato”, así catalogó la excandidata presidencial Ingrid Betancourt sus seis años de cautiverio en manos de las extintas Farc, ante la Comisión de la Verdad, luego de que en la mañana de este lunes, junto al padre Francisco de Roux, lideraran un conversatorio sobre reconciliación.

Para Betancourt, el secuestro no se acaba el día de la liberación. “La persona que es secuestrada muere, cuando se da la suerte de salir de cautiverio vivo, es otra persona. Ese proceso de estructuración de identidad del ser humano donde hay una usurpación del nombre, de la voz, todo eso es una tortura”.

De acuerdo con la excandidata, el peso específico del secuestro en la vida de cada persona privada de la libertad en contra de su voluntad es imponderable. “Entra uno en una especie de exilio, en una soledad donde uno no puede tocar fondo, y en esa soledad la persona se pierde, se olvida de quién es y de quién fue”.

Le puede interesar: Primeras sanciones de JEP llegarían el próximo año

Betancourt tiene claro que el daño es irreparable y que dichas angustias “se lleva por dentro” y se vive en lo cotidiano con todas las incapacidades que le quedan a los privados de la libertad para relacionarse con los seres queridos y con el mundo. “El secuestro es el peor de los crímenes”, aseguró.

La política colombo-francesa aseguró que la única manera de lograr que la paz avance es con un marco institucional y fue enfática en asegurar que la mentira es el alma de la guerra. Betancourt resaltó el valor que tiene la comisión en manos del padre de Roux, ya que consideró que sin institucionalidad Colombia no logrará conseguir la paz.

“Esta Comisión es importante, es la única manera de que la paz avance. Son las instituciones las que permiten que haya paz. Sin un marco institucional solo hay un vaivén de pequeños momentos políticos”, aseguró.

La mujer que fue secuestrada en 2002 junto con su asesora Clara Rojas, en el momento en que se dirigía a San Vicente del Caguán en Caquetá, relató el calvario que padeció durante su cautiverio. Dijo que los secuestradores se excusaban de las torturas que cometían contra su integridad.

Recuerde: Los dolorosos relatos de “los canjeables” ante la JEP

“Me pusieron cadenas en el cuello por mi seguridad, para que yo no me escapara y muriera en la selva. Cuando a la única que le importaba el riesgo de lo que me pudiera pasar era a mí, era mi problema”, reseñó con voz tenue.

“Tuve muchachos que me pedían perdón. La culpabilidad y la conciencia los mortificaba tanto que se distanciaban de nosotros para no tener contacto. Hay una pluralidad del mal, hay un momento en el que un grupo de personas bajo el mando de un líder cruel son capaces de llegar a una crueldad que ni ellos mismos imaginan que pueden tener”, argumentó en su intervención que tardó un poco más de dos horas.

Para la política, la ausencia de un marco legal no permitirá que el país obtenga paz, por el contrario reseñó que los espacios de hermetismo como la pobreza, son los claros ejemplos de la falta de institucionalidad en el territorio nacional. “El tema de la ausencia de protección legal es lo que permite que se den los abusos frecuentemente”.

Respecto del proceso de paz, la excandidata reseñó que hay dos escenarios. El primero es el los excombatientes de las Farc pensaban que tendrían, y el segundo es la postura del gobierno respecto de su desmovilización.

“Para las Farc, cuando entregan las armas, ellos esperaban que Colombia los recibiera con las gracias. Y están los dos escenarios. Que ellos sean recibido como héroes en Colombia, sin embargo, está del otro lado el Gobierno que tiene en su discurso que los derrotaron y les permitieron hacer parte de la vida social”, aseguró la política.

Entérese: Ante la JEP, víctimas refutarán versiones de Farc

A juicio de Betancourt, los excombatientes de las Farc les falta humildad y valor para bajarse del pedestal en el que están acostumbrados a estar. “Eso va a tomar tiempo hasta que entienda que el mundo que ellos desarrollaron ya no está. Lo que ellos acusan al Estado colombiano de ser, ellos lo aplicaron con la ilegalidad. Fueron un espejo distorsionado de aquello que querían combatir”.

La excandidata cerró su intervención asegurando que la corrupción creó la guerra. “Es la corrupción que hace que el muchacho sin recursos lo silencien a golpes y lo maten porque finalmente está estorbando dentro de una sociedad en la que unos tienen derechos y otros no lo tienen”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD