x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Esto no se trata de una cacería de brujas”: Sergio Jaramillo

  • El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, afirmó este lunes que el acuerdo de justicia es un sistema integral y no se trata de una “cacería de brujas”. FOTO CORTESÍA
    El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, afirmó este lunes que el acuerdo de justicia es un sistema integral y no se trata de una “cacería de brujas”. FOTO CORTESÍA
28 de septiembre de 2015
bookmark

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, afirmó este lunes que el acuerdo de justicia es un sistema integral y no se trata de una “cacería de brujas”.

“Nosotros no vamos a aceptar un escenario, como nos da la impresión de que piensan algunas organizaciones, donde aquí despachamos rápidamente a las Farc y nos dedicamos a abrir investigaciones contra agentes del estado o civiles, ese no va a ser el escenario, esto no se trata de una cacería de brujas. Se trata de mirar los hechos más graves y significativos del conflicto y de manera equilibrada hacer justicia para todos”, indicó.

El funcionario agregó que el hecho de que sea una misma jurisdicción no quiere decir que el tratamiento y los procedimientos particulares tienen que ser los mismos, ni que se van a acordar con las Farc en La Habana.

Por su parte, el jefe del equipo negociador, Humberto de la Calle, resaltó que todo aquel que quiera un resultado en materia judicial debe someterse al sistema, pero que se reconoce que en el caso de agentes del Estado hay algunas diferencias.

“Respecto de los agentes del Estado: las decisiones tienen que ser equilibradas, equitativas, naturalmente que hay diferencias, entre otras cosas porque las condiciones en que cada quien actuaba eran distintas y porque los colombianos reconocemos, que salvo excepciones, las Fuerzas Militares cumplían una función legitima a la luz de la constitución. El régimen concreto en esta materia se discute en Colombia, en los acuerdos de La Habana está claro para las Farc que este tema se deberá discutir y precisar acá”, sostuvo De la Calle.

Así mismo, aclaró también que el tema reciente del cambio en la doctrina militar son decisiones internas de Estado.

“Los anuncios que ha hecho el Ejército sobre el cambio de doctrina obedece a decisiones internas del Estado colombiano, de los propios mandos y no es un tema negociado en La Habana. Aquí se han tomado decisiones para reforzar una especie de ADN de largos años de las Fuerzas Militares para actuar con sujeción a la democracia, con sujeción a la autoridad civil. Lo que se quiere es acentuar en función de las perspectivas de paz”, sostuvo.

Por último, el Jefe de la Delegación recordó a la opinión pública el buen momento por el que el proceso está pasando y lo fructífero de tener fechas para el tema de dejacion de armas y la firma final del Acuerdo.

“Estamos en un muy buen momento en este largo proceso de negociaciones que es buscar poner fin a un conflicto y abrir una etapa de construcción de la paz firme y duradera. Hay un compromiso con una fecha concreta por parte de las Farc para comenzar el proceso efectivo de dejación de armas, sesenta días después de la firma del acuerdo final. De igual importancia, hay también una fecha para la firma del acuerdo final y sobre todo tenemos un acuerdo sobre las bases para el componente de justicia, en un sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD