x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Medellín excombatientes escucharon demandas de las víctimas

  • Varios mandos medios del antiguo Bloque Efraín Guzmán se reunieron en Medellín para recibir capacitación jurídica de cara a sus procesos con la Jep. FOTOS Cortesía Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (Saad).
    Varios mandos medios del antiguo Bloque Efraín Guzmán se reunieron en Medellín para recibir capacitación jurídica de cara a sus procesos con la Jep. FOTOS Cortesía Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (Saad).
  • En Medellín excombatientes escucharon demandas de las víctimas
11 de marzo de 2021
bookmark

Durante varios días de esta semana estuvieron reunidos varios mandos medios del conocido Bloque Efraín Guzmán, de las extintas Farc, que se acogieron al Acuerdo de Paz de 2016.

En la jornada, que hace parte de una serie de talleres regionales adelantados por el Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa (Saad), se socializó lo establecido en el auto 019 de la Jurisdicción Especial para la Paz (Jep).

El Bloque Efraín Guzmán operó en Antioquia, Chocó, Córdoba y parte del Eje Cafetero. Entre 30 y 35 personas que hicieron parte de él estuvieron reunidas durante tres días escuchando lo que dicta el auto de la Jep, dando sus observaciones al respecto y capacitándose jurídicamente para afrontar los procesos interpuestos por las víctimas.

Según un comunicado del Equipo Integral de Defensa de los Comparecientes Farc, “este espacio pedagógico contó con la presencia del equipo nacional y regional de defensa y permitió abordar dudas y observaciones de los y las firmantes de paz, fortalecer la estrategia de defensa”.

Estas jornadas se han hecho en otras regiones de Colombia en las que tuvieron presencia otros bloques de las extintas Farc, y tienen como finalidad, según sus organizadores, “aportar en la construcción conjunta de la respuesta a la Jep en el marco del macrocaso 01”.

Paola Duque, coordinadora regional que dirigió la jornada de comparecencia, habló con EL COLOMBIANO sobre el taller desarrollado en el centro de Medellín.

¿Cuáles fueron las funciones a cumplir durante el taller?

Fueron tres las funciones. Lo primero que hicimos fue escuchar las observaciones y preguntas que tenían los comparecientes frente al auto 019 de la Jep; lo otro fue darles a conocer el contenido del auto y las políticas establecidas por la Jep. Por último, trabajamos con los comparecientes algunas demandas de verdad que habían realizado las víctimas frente a hechos ocurridos en la zona en la que operaba el bloque Efraín Guzmán.

Se realizó un trabajo para indagar por la respuesta que daríamos frente a estas demandas de verdad de las víctimas, y frente al conocimiento y reconocimiento de las responsabilidades en algunos de estos hechos.

¿Los procesos de verdad con las víctimas por parte de estos mandos ya arrancaron?

Se han realizado algunos eventos para reconocimiento de verdad y responsabilidad. Particularmente en la audiencia de versión colectiva en Llanogrande de 2019 se realizó el reconocimiento de responsabilidad frente a 13 casos que han sido emblemáticos dentro del Bloque.

Y actualmente con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad se está planeando un evento de reconocimiento en la retención del exgobernador Guillermo Gaviria, y el excomisionado de Paz, Gilberto Echeverri.

En Medellín excombatientes escucharon demandas de las víctimas

¿Hablaron de reconocer las demandas hechas por las víctimas?

De toda la información que se recolectó se realizaron reconocimientos y estudios de las demandas de las víctimas, se está preparando la respuesta para entregar a la JEP la respuesta a las demandas de las víctimas. Se entregará una respuesta al auto 019 y a los autos que posteriormente se expedirán, se contará con la voz de quienes estuvieron en estos lugares.

¿Quiénes de los mandos reconocidos de la región estuvieron en la jornada?

Hubo representación de los 12 frentes que integraron el Bloque Efraín Guzmán, estuvieron mandos medios de la región como ‘Mayerly’, ‘Marcos Urbano’, ‘Anderson Carranza’, y ‘Rubén Cano’.

Se ha hablado de amenazas a excombatientes en la región, ¿tocaron ese tema?

Las amenazas a los excombatientes y los riesgos a la seguridad física y jurídica se abordaron en el taller. El primer punto, de orden psicosocial, se trabajó de acuerdo a las preocupaciones que asisten a los excombatientes. Pese a la voluntad de los excombatientes de seguir cumpliendo con las obligaciones que les atañen como firmantes del Acuerdo de Paz, hay mucho miedo y temor por evidencia de los incumplimientos del gobierno frente al Acuerdo de Paz, y pues el exterminio de los excombatientes firmantes.

Las cifras son altas. Para el territorio noroccidental son más de 45 excombatientes asesinados, para el territorio nacional la cifra casi alcanza los 300 excombatientes, y esto es una preocupación. La seguridad en los territorios cada vez se hace más compleja, porque los territorios que fueron dejados por Farc fueron apropiados no por el Estado sino por otros grupos armados que se convierten en un peligro para los firmantes del Acuerdo.

Según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en el país van 10 excombatientes asesinados en lo que va del año, 3 de ellos en Antioquia, en los municipios de Briceño, San Andrés de Cuerquia y Cañasgordas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD