x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ejército desactiva hasta seis explosivos cada mes en Catatumbo

  • El Ejército ha desactivado más de 100 explosivos en Catatumbo este año. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
    El Ejército ha desactivado más de 100 explosivos en Catatumbo este año. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
  • Uno de los explosivos ubicados en la zona rural de Teorama. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
    Uno de los explosivos ubicados en la zona rural de Teorama. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
01 de agosto de 2019
bookmark

La instalación de explosivos en caminos rurales y cercanos a poblaciones sigue siendo uno de los métodos más utilizados por los grupos armados ilegales que delinquen en la región de Catatumbo, Norte de Santander. En las últimas horas, tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano desactivaron tres artefactos explosivos tipo tatuco que estaban ubicados muy cerca de la vereda Caño Seco, corregimiento de San Pablo, municipio de Teorama.

La neutralización de estos explosivos se ha convertido en una constante para las tropas del Ejército en esta zona del país, específicamente en las zonas rurales de los municipios El Carmen, Tibú, El Tarra, Sardinata Convención y Teorama donde se han ubicado y detonado de manera controlada, 86 explosivos artesanales, 27 minas antipersonal y se han destruido 33 medios de lanzamiento, en lo que va corrido de este año.

Le puede interesar: El Carmen, una joya que el conflicto opaca

En el caso de la vereda Caño Seco, el Ejército afirmó que la responsabilidad recae en la Compañía Héroes del Catatumbo de la guerrilla del Eln, grupo armado que más instala explosivos en esta zona del país.

Puede leer: En Convención la guerra se alimenta de miedo y extorsión

“Estos artefactos pretendían ser utilizados para afectar a la población civil y Fuerza Pública que hacen presencia en el lugar”, agregó la Fuerza de Tarea Vulcano.

Hacarí, un caso aparte

En esta zona del Catatumbo se dice que está el epicentro del conflicto armado que se vive en esa región del país. Allí se concentraron la mayoría de enfrentamientos entre las guerrillas del Epl y Eln, por lo que el Ejército desplegó allí mil soldados de la Fuerza de Despliegue Rápido N°3.

Para saber más: Hacarí, el epicentro de un conflicto que es ajeno

En un reporte entregado por esa unidad a EL COLOMBIANO sobre los resultados que se han logrado hasta finales de julio, llama la atención la cantidad de explosivos ubicados y destruidos por las tropas en tan solo nueve meses de actividades (llegaron en noviembre) en la jurisdicción de la mencionada población: 71 minas antipersonal y 89 artefactos explosivos improvisados, es decir, casi 17 detonaciones controladas mensuales.

Con la entrada del Ejército, el alcalde de esa población, Milciades Pinzón, afirmó que luego de pasar una época muy delicada por cuenta de los explosivos instalados por los ilegales, la situación está mejorando con el pasar de los días, por lo que los campesinos que habitan en la zona rural transitan con más confianza por los caminos veredales.

$!Uno de los explosivos ubicados en la zona rural de Teorama. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
Uno de los explosivos ubicados en la zona rural de Teorama. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD