viernes
8 y 2
8 y 2
La Organización de Naciones Unidas publicó un nuevo informe que da cuenta de la crítica situación de derechos humanos que afronta Colombia. Entre enero y octubre de este año, por lo menos 64.800 personas se desplazaron en 136 eventos masivos, reflejando un 198 % de incremento, en comparación al mismo período en 2020.
El documento, enfocado en las tendencias de confinamiento y desplazamiento, señala que hay una crisis humanitaria general en los departamentos del Pacífico, en donde se han concentrado el 75 % de las emergencias.
Sobre todo, los municipios de Buenaventura (Valle del Cauca); Roberto Payán, Magüí Payán, Barbacoas y Tumaco (Nariño); Bojayá, Medio San Juan, Istmina y Alto, Medio y Bajo Baudó (Chocó), y Argelia (Cauca), han presentado un recrudecimiento en cuanto a confinamiento y desplazamientos, por cuenta de enfrentamientos y combates entre grupos armados.
Entre enero y octubre, los Equipos Locales de Coordinación de Naciones Unidas recibieron reportes de 51.400 personas que se vieron obligadas a confinarse, por la presencia de grupos armados ilegales. De manera predominante, esto ha ocurrido en Chocó, departamento que reportó más del 65 % de las víctimas de confinamiento.
Por otra parte, para Naciones Unidos es importante hacerle seguimiento a lo que ha sucedido en Arauca, pues por primera vez desde 2018, se reportó el desplazamiento masivo de 81 personas, después del asesinato de un joven indígena miembro de la comunidad indígena Makaguán del Resguardo La Esperanza, en el municipio de Tame.
Así mismo, en el Resguardo Indígena Llanos del Yari Yaguará II, ubicado en los municipios fronterizos de La Macarena (Meta), Calamar (Guaviare) y San Vicente del Caguán (Caquetá), 53 indígenas se vieron obligadas a desplazarse debido a amenazas contra el líder de la comunidad.
El informe se conoce, paradójicamente, en el Día Internacional de los Derechos Humanos y horas después de que la Defensoría del Pueblo entregara el informe sobre crímenes contra líderes sociales.
Entre enero y octubre de este año, por lo menos 64.800 personas se desplazados en 136 eventos masivos FOTO COLPRENSA