x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reinician los trabajos de desminado en la vereda El Orejón

  • A las 7:00 de la mañana de este lunes se reiniciaron los trabajos de desminado humanitario en la vereda El Orejón, del municipio de Briceño, Antioquia. FOTO CORTESÍA
    A las 7:00 de la mañana de este lunes se reiniciaron los trabajos de desminado humanitario en la vereda El Orejón, del municipio de Briceño, Antioquia. FOTO CORTESÍA
31 de agosto de 2015
bookmark

El general Rafael Colón, director de Daicma (Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal), afirmó que a las 7:00 de la mañana de este lunes se reiniciaron los trabajos de desminado humanitario en la vereda El Orejón, del municipio de Briceño, como se había anunciado el pasado viernes desde La Habana, Cuba.

“Comenzamos esta mañana, luego de lo acordado el pasado viernes en La Habana. Luego de hacer una revisión minuciosa de los procedimientos operacionales, de haber sacado conclusiones de lo que se tiene que hacer, de examinar en detalle las capacidades instaladas y haber superado unos temas logísticos, arrancamos”, indicó Colón.

El oficial aseguró que quieren entregar la mayor seguridad a la comunidad, a las operaciones, al territorio y al proyecto. Y avanzar en las áreas demarcadas como las áreas peligrosas. Paralelo a esto, el alto oficial indicó que se están haciendo una serie de análisis de variables de proyectos productivos para instalar en la comunidad.

“Las operaciones continúan, se han profundizado las estrategias de seguridad y las Farc siguen participando de manera importante. Y se están resolviendo todas las inquietudes que tiene la comunidad, para que esto sea un proyecto piloto ejemplar y se pueda emplear en otras partes del país”, sostuvo Colón.

Según el director del Daicma, lo que interesa en el proyecto es hacer una buena operación de despeje. “Las posibilidades de entrar al Meta están dadas en base a los análisis y los diagnósticos que hagamos aquí. Ahora lo que más necesitamos es madurar el proyecto de El Orejón y no fijarnos una fecha exacta de salida sino más bien fortalecer todo el proceso de gestion de calidad de las operaciones, tener una buena coordinación con el Batallón de Desminado, la Ayuda Popular Noruega y el control externo para que las operaciones se hagan con el mayor rigor”, agregó Colón.

El oficial aseguró que a lo ya implementado se suma es combinación de capacidades técnicas. “Si antes se usaba el desminado manual, con caninos, ahora vamos a sumar la técnica de remoción de tierra o excavación a mayor profundidad. Combinado con detectores, caninos y con equipo especial. A la medida que vaya avanzando el proceso de despeje, los mismos hallazgos nos orientarán a tener la mejor técnica. Es válido usar la técnica de barreminas, gancho y cuerda, todas las técnicas”, sostuvo.

Colón contó que Universidades de Antioquia, Bogotá y la industria militar están haciendo estudios de la constitución de las minas que se han encontrado para que recibir orientación en la mejor técnica que se debe emplear en cada caso. Sobre lo denunciando en La Habana, por la guerrilla de las Farc sobre presencia de grupos paramilitares, insistió en que la zona se encuentra segura.

“La Fuerza Pública bajo instrucciones precisas del Ministerio de Defensa, que hemos percibido en el lugar, tienen control del territorio y las operaciones que se desarrollan en la zona garantizan la seguridad del proyecto piloto. No solo la seguridad integral, sino también cercana al grupo multitarea y en el área de influencia directa e indirecta del proyecto. Nosotros tenemos la absoluta tranquilidad de que el trabajo que hacen en este momento las tropas de la Cuarta Brigada del Ejército están garantizando la plena seguridad del proyecto piloto. No hay problemas en este sentido”, concluyó Colón.

La estrategia del desminado debió revisarse tras la muerte del soldado Wilson de Jesús Martínez en las que se evidenció que era necesario perfeccionar la evacuación aeromédica pues, aseguró en su momento el general Leonardo Pinto, comandante de la VII División del Ejército, el día del accidente del soldado “no estaba bien ese protocolo”.

El pasado 22 de agosto se habían suspendido esta labores de desminado ya que las Farc argumentaron que en esa vereda como en La Auras, se estaba presentando intimidaciones y presencia de “grupos paramilitares”.

Desde Cuba y mediante un comunicado, en ese momento la delegación negociadora de la guerrilla manifestó que se tomaba la decisión porque: “se suma la intimidación permanente de grupos paramilitares que amenazan la libre movilidad y el abastecimiento de víveres a la comunidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD