x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desaparición, drama que incluso sigue con Acuerdo

En el último informe del CICR, quedó registrado que después de firmar la paz con Farc, los ilegales desaparecen una persona cada cuatro días.

  • En Colombia la sociedad civil reclama a sus desaparecidos. En la foto, las Madres de la Candelaria que llevan 20 años exigiendo la verdad sobre las víctimas de este flagelo. FOTO julio césar herrera
    En Colombia la sociedad civil reclama a sus desaparecidos. En la foto, las Madres de la Candelaria que llevan 20 años exigiendo la verdad sobre las víctimas de este flagelo. FOTO julio césar herrera
30 de marzo de 2019
bookmark

Dicen los familiares de las víctimas de desaparición forzada que la espera de un ser querido, de quien un día no volvieron a saber nada, es una tortura que pareciera no tener fin. “Es un dolor que no cesa porque uno guarda la esperanza cada noche, cada día que pasa, de volverlos a ver, de volverlos a tener”, dice Luz Elena Galeano, una mujer que en 2008 perdió el rastro de su esposo Luis Javier Laverde.

El drama que vive Luz Elena es una tragedia que no ha cesado en Colombia, ni siquiera con la firma del Acuerdo de paz y, por el contrario, es una práctica que los grupos armados ilegales han intensificado en las regiones en las que tienen alguna injerencia. Esto como una forma de control.

Así lo documentó el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, que en su informe “Retos Humanitarios 2019”, muestra una preocupación especial por la continuidad de este delito. Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia, calificó de injustificable que todos los actores armados sigan usando la desaparición para amedrentar y controlar territorios.

“Desde la firma del Acuerdo de Paz con las Farc hemos documentado un caso de desaparición en el marco de la violencia armada cada 4 días. Sin embargo, nuestras cifras no son representativas de la realidad del país, por lo que la cifra real será probablemente mayor”, aseveró Harnisch.

El jefe de la delegación colombiana informó que el año pasado obtuvo información de 160 casos de desaparición, pero desde el CICR apoyaron y orientaron a 2.500 familias para que continuaran con la búsqueda de sus seres queridos, además, fueron recuperados y entregados a las autoridades 45 restos óseos para su identificación.

“Lo cierto es que la mayoría de los casos sigue sin resolverse mientras que cada día se suman nuevos hechos. Por desgracia, el tiempo juega en nuestra contra en la búsqueda, que se ve agravada por la falta de voluntad política”, desatacó el informe entregado por el CICR.

¿Y la Unidad de Búsqueda?

El panorama de la desaparición forzada se agrava porque mientras los ilegales continúen con esta práctica, será imposible cerrar un ciclo de búsqueda. Se suma que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas no ha comenzado a operar de lleno por falta de presupuesto.

Luz Marina Monzón, directora de esta entidad nacida bajo el Acuerdo con las Farc, expresó a Colprensa que sin recursos para operar este 2019 se limitaría la búsqueda: de 80 mil millones de pesos solicitados, el Gobierno asignó 33 mil.

“Hemos tenido que organizar el despliegue territorial con estas condiciones, pero que cubra las necesidades de los familiares en términos de lo que ha sido nuestro proceso de diálogo con ellas. Vamos a llegar a los territorios de donde recibimos mayores necesidades e información sobre la disposición de los familiares para la búsqueda de sus seres queridos. Creo que aunque representa un reto ese límite de los recursos, estamos organizándonos para estar allá”, expresó Monzón.

A su turno, Harnisch agregó que no entiende como la Unidad aún no opera. “¿Por qué no tiene los recursos?, ¿Por qué no hay entusiasmo de los que toman las decisiones de apropiarse de este ente? ¿Por qué seguir informando a cuentagotas a los familiares en vez de aliviar ese dolor? Hay que cambiar prioridades”, enfatizó Harnisch.

Lo preocupante, según el CICR, es que en Colombia siguen activos otros conflictos (Eln, Epl, Autodefensas Gaitanistas de Colombia y disidencias de Farc) que afectan en mayor medida a la población civil en las regiones lejanas.

80
mil personas están desaparecidas según el Centro de Memoria Histórica.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD