El otrora jefe guerrillero de las Farc, Jhoverman Sánchez Arroyave, más conocido en los años de la confrontación con los alias de Manteco o Rubén Cano, deberá presentar ante la JEP su versión en el caso de los secuestros cometidos mientras comandó el frente 58.
Entre el 15 de octubre y el 17 de noviembre, Sánchez Arroyave deberá comparecer ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP. Desde la Justicia Especial para la Paz explicaron que fue convocado porque entre las versiones y documentos recibidos de las víctimas, fue mencionado altamente.
“Estas observaciones fueron planteadas a partir de la revisión de los testimonios recolectados en 40 versiones individuales y colectivas donde la Sala ha escuchado a más de 350 comparecientes de la antigua estructura armada, incluyendo los que ahora son convocados a versión individual”, expresó la JEP a través de un comunicado.
Manteco, mientras fue comandante del frente 58, estuvo encargado del Urabá antioqueño, específicamente el Cañón de la Llorona, un paso en el occidente antioqueño que fue territorio clave en la confrontación armada al ser corredor estratégico entre Medellín y esta región de Antioquia.
Actualmente adelanta su proceso de reincorporación en la vereda San José de León, en Mutatá.
En estas versiones también estará Héctor Julio Villarraga Cristancho, más conocido como “Grillo” o “Gilberto Arroyave”, quien comandó el frente 60 de las Farc, estructura señalada de ser la responsable del secuestro y posterior asesinato de los diputados del Valle el 18 de junio de 2007.
Además, también comparecerá Francy María Orrego Medina, más conocida con el seudónimo de Erika Montero, la única mujer de Farc en integrar el Estado Mayor de las Farc cuando estaban en armas y desde agosto de 2017 hace parte de la dirección nacional del partido Farc.
Fue integrante de la comisión negociadora de la extinta guerrilla en los diálogos de paz en La Habana, Cuba. Junto a ella, otros siete exmandos medios de las Farc rendirán versión por el caso denominado 001 (secuestro) en la JEP.
En la Sala de Reconocimiento y Verdad de la JEP ya rindieron versión sobre el secuestro los exjefes de Farc Jorge Torres Victoria (Pablo Catatumbo), Rodrigo Londoño Echeverri (Timochenko), Julián Gallo (Carlos Antonio Lozada), Pastor Alape, Milton de Jesús Toncel Redondo (Joaquín Gómez), Juan Emilio Cabrera (Fabián Ramírez) y Rodrigo Granda, quienes después de explicar cómo y por qué secuestraron, pidieron perdón a las víctimas de este flagelo.
En las versiones privadas, los excomadantes de Farc deberán develar el paradero de personas secuestradas y posteriormente desaparecidas. También entregar detalles sobre las condiciones del secuestro o que precedieron al mismo, y que las víctimas y sus familiares exigen.
En 2019 se hicieron seis versiones colectivas sobre el secuestro, y en esta ocasión se realizarán 16 diligencias semipresenciales en las que deberán participar los exjefes de los bloques Caribe, Magdalena Medio, Oriental, Sur, Occidental y Noroccidental.