x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya están listos para abrir ocho parques naturales

Varios destinos ecoturísticos asumen el reto de transformarse y establecen protocolos para recibir turistas. Así los pueden visitar.

  • El Parque Nacional Natural Gorgona es un destino ecoturístico ubicado en el pacífico colombiano. Allí, los visitantes pueden hacer senderismo, buceo y avistamiento de aves. FOTO Colprensa
    El Parque Nacional Natural Gorgona es un destino ecoturístico ubicado en el pacífico colombiano. Allí, los visitantes pueden hacer senderismo, buceo y avistamiento de aves. FOTO Colprensa
01 de octubre de 2020
bookmark

Llegó el momento de la reapertura de los parques naturales para la reactivación del ecoturismo en el país. Será un proceso gradual, según el Gobierno, en el que ocho de estos sitios volverán a recibir visitantes tras seis meses de cierre por la pandemia.

Para volver a disfrutar de la naturaleza, la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), Julia Miranda, manifestó que las personas deben tener en cuenta que ya no está permitido el ingreso de plásticos de un solo uso, por lo que los visitantes no pueden llevar botellas desechables, bolsas de agua, ni paquetes de comida.

Además, Miranda les recomienda a los turistas hacer sus reservaciones a tiempo para garantizar que puedan asistir, ya que se redujo la capacidad de carga de los parques.

La Directora también señaló que no hay un límite para el número personas que conforman un grupo: “Todo lo contrario, entre más personas haya de un mismo grupo familiar o de amigos, mejor; así garantizamos que haya menos contacto entre diferentes grupos de personas”. Asimismo, para prevenir el contagio de covid-19, todos los visitantes deben hacer uso del tapabocas, llevar gel antibacterial y tener distanciamiento social.

Los parques

De acuerdo con la Directora, ocho parques hacen parte del primer grupo que abrirá sus puertas en los próximos dos meses. De estos, el Parque Corales del Rosario y San Bernardo ya recibió visitantes desde el 25 de septiembre para el turismo náutico. En octubre abrirán: Gorgona y Malpelo, en una época -según Miranda- muy buena para el avistamiento de ballenas; el Parque Nacional Old Providence, de Providencia; y en la zona Andina, los parques de Chingaza, Los Nevados y el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya.

El último en recibir visitantes será el Parque Tayrona, ubicado en el Caribe, que abrirá el 20 de noviembre.

“Para esta reapertura se tuvieron en cuenta los parques que pudieran tener un mayor control sobre sus visitantes y que tuvieran disponibilidad de recursos para poder adquirir los elementos de protección necesarios’’, señaló Miranda.

Ecoturismo

La Directora añadió que cada Parque Nacional desarrolló su propio protocolo de bioseguridad, el cual tuvo que ser aprobado por el respectivo alcalde. Actualmente, están evaluando qué otros podrán abrir sus puertas.

Volver a los Parques Nacionales significa reactivar uno de los sectores más golpeados por la pandemia, de acuerdo con Miranda: “De esta reapertura se van a beneficiar operadores turísticos, artesanos, restaurantes, alojamientos y todos aquellos que estén en la cadena de valor del turismo”.

Para garantizar un regreso seguro, los operadores turísticos también se prepararon para que los visitantes pudieran tener una experiencia segura.

“Nosotros diseñamos estrategias que le permitieran a los turistas disfrutar del ecoturismo y, al mismo tiempo, cuidarse del virus”, dijo Jenny Romero, directora de Corpochingaza, organización dedicada a brindar los servicios turísticos dentro del parque.

Romero también manifestó que, por ahora, en el parque Chingaza, ubicado en Cundinamarca, esperan tener una apertura ordenada, dedicada principalmente a las comunidades de la zona de influencia del parque, porque el proceso de volver a recibir visitantes se debe hacer paso a paso.

El ecoturismo se va a transformar en función del cuidado. Así lo manifiesta Jimmy Monsalve, representante legal de la Asociación Yarumo Blanco, dedicada a la operación turística del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, ubicado en Risaralda.

“Las nuevas medidas de protección harán que el ecoturismo sea una actividad más regulada por parte de los turistas y de los prestadores de servicio, que deben satisfacer las necesidades de los usuarios sin arriesgar la salud”, afirmó Monsalve.

Por otra parte, en el parque Los Nevados, al igual que en los demás, la capacidad de carga se redujo, aproximadamente, un 35%, lo que va a beneficiar al ecosistema, de acuerdo con Fernando Clavijo, representante legal de la Unión Temporal Operación Nevados, responsable de administrar tres puntos del parque.

“Durante la pandemia la naturaleza se apropió de lo que era suyo y esta nueva capacidad permitirá que el ecoturismo sea más sostenible, porque entre menos intervenga el ser humano, más se conserva el ecosistema”, precisó.

Los guardaparques, que desempeñaron su labor de vigilancia, control, investigación y educación ambiental durante la cuarentena, ahora tienen el reto de hacer que el ecoturismo funcione sin que haya riesgos para las comunidades locales, para los turistas y para ellos, señaló la Directora.

“Esta es una buena noticia para los colombianos, que ya pueden salir del encierro en el que estuvieron seis meses para recargar el cuerpo y el espíritu con la naturaleza. Queremos que esta sea una alternativa muy atractiva para la reactivación económica del turismo”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD