viernes
8 y 2
8 y 2
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) sale a Paro Nacional este 30 de agosto para protestar contra un proyecto de ley que pretende crear un sistema de bonos escolares para que las niñas, niños y adolescentes de escasos recursos tengan la opción de estudiar en colegios privados.
La creadora del articulado que despertó la molestia del sector docente es la senadora Paloma Valencia y su iniciativa busca que el Estado pueda financiar la matrícula, útiles y demás gastos que tendría un estudiante que esté en algún renglón de pobreza para entrar a una institución de carácter privado.
En palabras de la congresista: que los padres puedan elegir si matriculan a sus hijos en escuelas públicas o en un colegio de alta calidad, independientemente del costo de la matrícula que este tenga habilitado al público.
Pero desde Fecode alegan que esa es una forma de “desmantelamiento de la educación pública e irse descargando el Estado de la responsabilidad que tiene de financiar la educación pública para favorecer a la educación privada”, como lo expresó la coordinadora del equipo nacional de género de la Federación, María Antonieta Cano, a EL COLOMBIANO.
Los maestros que salen a paro este miércoles 30 de agosto cuestionan que los dineros públicos se inviertan para pagar matrículas en colegios privados cuando esa financiación podría utilizarse para mejorar el sistema educativo público.
Sin embargo, la senadora Valencia responde que “no es cierto que el proyecto de bono escolar vaya a destruir la educación pública. De hecho, cuando en la educación pública superior se creó Ser Pilo Paga la educación pública siguió absolutamente igual y lo que hubo fue un porcentaje de la población de ingresos más bajos que pudieron acceder a instituciones de gran calidad privadas”.
Desde Fecode, María Antonieta Cano advierte que “los bonos escolares son una forma de dejar de financiar la educación, la infraestructura y todo el sector educativo para desentenderse de eso y mandar a los niños a colegios privados, que van a ser de garaje, donde la educación es de muy mala calidad”.
No obstante, en el Centro Democrático defienden que los padres tengan la posibilidad de elegir en qué colegio o escuela matriculan a sus hijos como una forma, asegura la senadora Valencia, de resolver el problema de “segregación social en la educación”.
“Así como una persona de mayores ingresos tiene derecho a escoger entre la educación pública y la privada, quien tiene bajos ingresos –está en la pobreza, en la vulnerabilidad, en pobreza moderada o extrema– tiene que poder escoger entre opciones distintas para sus hijos”, resaltó Paloma Valencia.
El articulado apenas va a iniciar la discusión en el Congreso y está pendiente del concepto técnico del Ministerio de Educación. Este le da al Gobierno la tarea de buscar qué colegios privados entran al programa de bonos escolares, así como se instauró con el Ser Pilo Paga del Gobierno de Juan Manuel santos.
El Paro Nacional de Fecode
Ese proyecto de ley inicia su trámite en el Legislativo en medio de los reparos de la Federación de maestros que lo incluyeron en el pliego de quejas del Paro Nacional de Fecode de este miércoles 30 de agosto.
En el catálogo de quejas de los docentes también está el proyecto ley de la senadora María Fernanda Cabal, que pretende modificar el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo para que la educación se considere como uno de los “servicios públicos esenciales” que tienen prohibido entrar en huelga.
Asimismo, los docentes marchan reclamando mejoras en la atención del régimen de salud del magisterio y en respaldo al paquete de reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro.