Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Para desescalar el conflicto, el Eln tiene que dar el primer paso

Ese grupo guerrillero, a pesar de aceptar la responsabilidad en el reciente ataque en Bogotá, pide un freno a las hostilidades. ¿Cómo podría darse?

  • Expertos en el conflicto colombiano coinciden en que el desescalamiento armado con el Eln debería tener una ruta similar al que se aplicó con la guerrilla de las Farc. FOTO Donaldo Zuluaga
    Expertos en el conflicto colombiano coinciden en que el desescalamiento armado con el Eln debería tener una ruta similar al que se aplicó con la guerrilla de las Farc. FOTO Donaldo Zuluaga
  • Para desescalar el conflicto, el Eln tiene que dar el primer paso
  • Para desescalar el conflicto, el Eln tiene que dar el primer paso
28 de febrero de 2017
bookmark

A pesar de los avances en las conversaciones de paz entre el Gobierno y el Eln, la tensión entre las partes está en uno de los puntos más altos después de que ese grupo insurgente se responsabilizara del ataque con explosivos ocurrido el pasado 19 de febrero en el sector La Macarena, en Bogotá, y que causó la muerte de un policía y dejó heridas otras 30 personas.

Aparte de reconocer los hechos, el grupo subversivo le recordó al Gobierno la importancia de decretar un cese bilateral de hostilidades. “No es coherente de parte del Gobierno sentarse a la mesa a hablar de paz mientras dilata el cese bilateral y somete al padecimiento de la guerra a la población y a las partes que se enfrentan”, aseguró el Eln en un comunicado.

La reacción del Gobierno no se hizo esperar y Juan Camilo Restrepo, jefe del equipo negociador para estos diálogos, afirmó por medio de su cuenta de Twitter: “Si el Eln cree que con estos actos terroristas como el de La Macarena (cuya autoría reconoce con cinismo) va a presionar un cese al fuego, está muy equivocado. El cese el fuego se alcanzará cuando el Eln comprenda que a él se llega desescalando, no escalando el conflicto”.

¿Cómo desescalar?

El proceso de paz con las Farc tuvo varias “medidas para generar confianza” entre las partes que poco a poco fueron creando el ambiente para llegar al cese el fuego y de hostilidades definitivo (ver gráfico).

Para Eduardo Álvarez Vanegas, director del área de Dinámicas del conflicto y negociaciones de paz de la Fundación Ideas para la Paz, FIP, el cese bilateral desde el inicio de la fase pública es poco probable, por el momento, por el tipo de acciones que ha venido cometiendo el Eln. “Esto, de hecho, ya está llevando a ciertos sectores políticos y de la sociedad a exigir que se suspenda el diálogo y que se intensifique la acción militar del Estado. El proceso con este acontecimiento va a carecer aún mas de legitimidad y apoyo”.

Para Álvarez, la idea de desescalamiento, como se hizo con las Farc, demostró que tuvo un impacto positivo en especial para la población civil y los integrantes de la Fuerza Pública y las Farc. “Consideramos que un paso positivo sería identificar cuáles son esas acciones que tienen el más alto impacto, como los secuestros y los atentados contra la infraestructura y las acciones terroristas. Esto daría el mensaje que el Eln está cumpliendo con uno de los puntos de la agenda: el de acciones humanitarias”.

Por su parte, Germán Sahid, analista político, considera que el Eln es el que debe de dar el primer paso para un desescalamiento, ya que debe generar confianza no solo con el Gobierno, también con la ciudadanía en general.

“La estrategia del Eln es diferente a la de las Farc. El Eln se está enfrascando más en los ataques a la infraestructura energética, cosa que las Farc nunca habían tomado como estrategia principal, y también tienen un trabajo más de lleno en organizaciones civiles y comunitarias. Eso hace que el Eln no solo sea fuerte de manera militar en las zonas donde está, también lo es por el trabajo político”.

En ese orden de ideas, para Sahid, en este momento el desescalamiento del conflicto no es muy rentable para el Gobierno porque entonces el Eln sería muy fuerte políticamente en las zonas donde está establecido”.

Desde la teoría de que uno de los principales gestos de confianza con las Farc para llegar al cese bilateral de hostilidades fue la suspensión de los bombardeos, el coronel (r) y profesor de la Universidad de la Sabana, Carlos Alfonso Velásquez, cree que un posible desescalamiento con el Eln no debería ser similar al de las Farc porque los elenos no tienen asentamientos claros.

“¿Cuánto hace que no hay un bombardeo a un campamento del Eln?, mucho tiempo, es más, son casi nulos porque ellos no son campamentarios; ellos son pequeñas guerrillas que se mueven mucho y en las ciudades son células terroristas, entonces si ese grupo da el paso de acabar con los atentados terroristas, el Gobierno solo tendría para ofrecerle, en el ámbito militar, frenar la persecución, por eso yo lo veo difícil”, concluye el docente.

Infográfico
Para desescalar el conflicto, el Eln tiene que dar el primer paso
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD