x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Palabras del presidente Iván Duque para despedir 2019

  • El presidente Iván Duque realizó la tradicional alocución presidencial de fin de año. FOTO Colprensa
    El presidente Iván Duque realizó la tradicional alocución presidencial de fin de año. FOTO Colprensa
31 de diciembre de 2019
bookmark

En la tradicional alocución presidencial de fin de año, el presidente de Colombia Iván Duque Márquez hizo un recuento de los avances de su gobierno en 2019.

“Quiero aprovechar este momento para compartir con ustedes algunos de los logros más importantes que alcanzamos como país este año, sembrando un porvenir mejor para los colombianos”, dijo antes de comenzar la seguidilla de hechos que destacó para Colombia en el año que termina.

Indicó el mandatario que los avances en seguridad son notorios y que este 2019 fue el año con menos secuestros desde 1984, además con las menores tasas de homicidios. Sobre un tema complejo, como el asesinato de líderes sociales, lamentó todas las muertes, “en especial las de aquellos que dedican su vida a trabajar por los demás”, pero destacó que se ha reducido en un 25 por ciento este tipo de crimen.

Puede leer: Fin de año doloroso para líderes sociales del país

Duque precisó que se debe trabajar con mayor energía para tener ciudades más seguras y explicó cómo para 2020 se aumentará el pie de fuerza en las ciudades.

Destacó además que con el Congreso “sacamos adelante la ley que elimina la casa por cárcel para los corruptos; la que ordena a los altos funcionarios del Estado presentar sus declaraciones de renta de manera pública, y la que los obliga a que declaren los conflictos de intereses que puedan tener en el ejercicio de sus funciones”.

Entre los anuncios para el próximo año habló de educación, infraestructura y agricultura. Del primero explicó que 2020 tendrá el presupuesto más alto de la historia, con 44,1 billones de pesos, “y sumaremos más jóvenes a los casi 80.000 que hoy se benefician de la educación gratuita en universidades públicas y privadas”. De infraestructura aseguró que será realidad el sueño nacional de estrenar el túnel de La Línea el otro año y con relación al agro reiteró el deseo de dar un “salto exponencial para llegar a 100.000 productores más”, con el modelo de agricultura por contrato, “Coseche y venda a la fija”.

En la alocución de 6 minutos también se refirió a la lucha contra el cambio climático, el cierre de las brechas sociales, el crecimiento económico y cerró con la conversación nacional sobre educación, crecimiento con equidad, paz con legalidad, lucha contra la corrupción y desarrollo juvenil. “Esa Conversación Nacional nos incluye a todos, y por eso todos, absolutamente todos tienen la puerta abierta”.

Concluyó que 2020 será un año de más trabajo y más retos.

Puede leer: Duque anuncia que propiciará encuentro entre Quintero y General Zapateiro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD