<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Pacto Histórico citó a la bancada por caso de piloto que se entregó a FBI

La coalición de Gobierno pidió una reunión con todos los miembros del partido para emitir un comunicado sobre el escándalo y definir una postura clara ante la situación.

  • La bancada de gobierno se reunirá para emitir un comunicado explicando la situación. Foto: EL TIEMPO/ARCHIVO PARTICULAR/COLPRENSA
    La bancada de gobierno se reunirá para emitir un comunicado explicando la situación. Foto: EL TIEMPO/ARCHIVO PARTICULAR/COLPRENSA
20 de septiembre de 2023
bookmark

La entrega de Carlos Eduardo Restrepo, conocido como El Caco, puso en aprietos al Pacto Histórico porque la avioneta en la que miembros de ese partido hicieron viajes y hasta recorridos durante la campaña presidencial de Gustavo Petro, también transportó kilos de cocaína. Por eso, Restrepo aceptó los cargos relacionados con narcotráfico.

Tal situación que no favorece a la coalición de Gobierno y mucho menos luego de que El Tiempo revelara que la empresa a la que está vinculado Restrepo –Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi S.A.S.)–, hoy está en la mira del Consejo Nacional Electoral (CNE), pues fue la compañía que movilizó al hoy presidente Gustavo Petro. Y ahí no terminan los recorridos.

Sumado a los viajes aéreos que Sadi S.A.S. también le prestó al exembajador Armando Benedetti –para movilizar a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, a Venezuela–, hay registro de otros servicios prestados a la plana mayor del Pacto Histórico. Entre ellos a los hoy senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Piedad Córdoba, Alexander López o Pedro Flórez, así como a los excongresistas Roy Barreras y Gustavo Bolívar.

Por ese motivo, desde el Pacto convocaron a un cónclave este miércoles para tomar cartas en el asunto que cada vez crece más y que mantiene la expectativa frente a las declaraciones que entregaría Restrepo al FBI y la DEA. Esa reunión tendrá como objetivo inicial unificar la postura de los miembros del partido frente al tema y de una vez expedir un comunicado para explicar cómo sucedieron las cosas.

El único que ha mantenido el silencio hasta ahora ha sido el actual ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y quien fungió como gerente de campaña al Senado. Jaramillo habría sido el encargado de reportar los gastos de los aviones de varios de los senadores mencionados.

Precisamente, ante el escándalo, personalidades del Pacto le pidieron al ministro que explicara la situación. Y es que en las cuentas ante el Consejo Nacional Electoral sale un gasto por más de 60 millones de pesos para la Sociedad Aérea de Ibagué.

La senadora María José Pizarro también expresó en su cuenta X que “jamás en mi vida, en el ejercicio político o en mis campañas al Senado o Cámara he contratado servicio de aeronave perteneciente a un particular”. Sin embargo, los números parecen reflejar lo contrario.

En todo caso, se espera que el comunicado sea explicativo y que el ministro Jaramillo, en medio de su crucial reforma a la salud, rompa el silencio y el hermetismo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*