viernes
8 y 2
8 y 2
Sobre las 6:03 de este miércoles 13 de septiembre, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 4.1 que tuvo como epicentro el departamento de Arauca, precisamente en el municipio de Tame.
El SGC detalló que el evento sísmico tuvo una profundidad de 70 kilómetros y se localizó a 12 Km de zona Tame, el epicentro del sismo y de la frontera con Venezuela. También tuvo una latitud de 6.56 y una longitud de 71.79.
Le puede interesar: Ejército confirma que hombres encapuchados y armados intimidando a la población civil en Córdoba son soldados
De acuerdo con la información preliminar del SGC, el fenómeno natural también se sintió en Bogotá, Boyacá y el Valle del Cauca. Además, según los niveles de intensidad de la entidad, al ser un temblor con magnitud de 4 significa que fue “sentido ampliamente”.
Algunos internautas, habitantes de la zona del epicentro, escribieron por redes sociales que el temblor fue “súper fuerte, pero corto”. Asimismo, también anunciaron que el sismo se sintió en zonas como en Fortul y Saravena, municipios de dicho departamento.
“Desde Saravena se sintió un solo movimiento durísimo, parecía como una explosión”, afirmó una persona en X, antes Twitter. Y es que de momento no hay reporte de daños materiales o lesionados como consecuencia del movimiento.
Es importante destacar que desde el pasado mes de agosto este tipo de eventos sísmicos son cotidianidad en Colombia, ya que según el Servicio Geológico Colombiano, el país se encuentra en una posición que permite que sea propenso a temblores.
Sin embargo, como se conoce, han afirmado que hay zonas en las que son más recurrentes, como lo es el caso del departamento de Santander. También, el SGC, ha reiterado que no es posible prevenir un temblor, pero sí ha reiterado el estar preparados y acatar las instrucciones de seguridad.
¿Sabe cómo actuar frente a un temblor?
El Servicio Geológico Colombiano recomienda que lo mejor en este tipo de casos es conservar la calma.
“Esto permitirá actuar con mayor seguridad. Lo primero que se debe hacer es buscar protección. Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de las columnas, debajo de un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de los vidrios o elementos que puedan caer”, señaló la entidad.
Otras recomendaciones es que si se encuentra en su casa, abra todas las puertas de sus habitaciones para que en caso tal no se bloqueen.
También le puede interesar: Gloria Cuartas y Lucía González, las dos importantes renuncias que pusieron a “cojear” la paz total de Petro
El último temblor registrado antes de este, ocurrió este martes 12 de septiembre y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander, teniendo una magnitud de 4.3 y 151 kilómetros de profundidad.