<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Tribunal Superior de Cali niega la eutanasia a Víctor Escobar

  • Víctor Escobar inició el proceso para acceder a la eutanasia desde 2020. FOTO COLPRENSA
    Víctor Escobar inició el proceso para acceder a la eutanasia desde 2020. FOTO COLPRENSA
24 de noviembre de 2021
bookmark

Aunque un juez ya había autorizado la aplicación de la eutanasia para Víctor Escobar, el Tribunal Superior de Cali declaró nula dicha sentencia por un error judicial.

Luis Giraldo, abogado del paciente de 60 años que viene adelantando el proceso para acceder a la muerte asistida desde hace un año, calificó de "indignante", el fallo del alto tribunal.

"Increíble, la verdad es indignante cómo colocan a esperar a Víctor Escobar. El Tribunal Superior de Cali, declara la nulidad de todo lo actuado en sentencia de primera instancia por un error del despacho. Ahora deberá iniciar y esperar (...) No nos vamos a rendir, la voluntad de Víctor se tendrá que respetar.", manifestó el abogado en sus redes sociales.

Pese a que no es considerado un paciente en estado terminal, Escobar ha padecido dos accidentes cerebrovasculares, cuatro cirugías de columna, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), diabetes, hipertensión y parálisis parcial, enfermedades que han deteriorado su estado de salud, razón por la cual decidió iniciar un proceso ante Coomeva EPS para acceder a la eutanasia.

La muerte digna en Colombia es un derecho desde 1997. Hasta hace unas semanas, solo era permitido para pacientes con enfermedades terminales. Sin embargo, en octubre, la Corte Constitucional amplió el acceso a la eutanasia para pacientes no terminales que tengan “un intenso sufrimiento físico o psíquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable”.

Por esta razón, el juez 17 civil del circuito de Cali ordenó, el pasado 3 de octubre, adelantar, acompañar y garantizar el proceso de eutanasia a Escobar, que quería ponerle fin a su vida ese mismo mes.

Entre el 12 y el 14 de octubre, se activó el comité científico de la clínica Imbanaco, donde le realizaron las valoraciones médicas al paciente para determinar si era apto para el procedimiento.

Sin embargo, el 22 de octubre, el abogado anunció por redes sociales que la clínica le había negado el procedimiento a su defendido.

"Centro Médico Imbanaco informa que Víctor no es un paciente degenerativo y por lo tanto no accede a la solicitud de la eutanasia", escribió.

Ahora, tras el fallo del Tribunal Superior de Cali, Escobar y su familia deberán iniciar de nuevo los trámites para acceder a la muerte asistida.

"Víctor Escobar me ordenó lo siguiente: 'esperemos, lo que se inició se debe terminar desde lo jurídico, no importa cuánto nos demoremos, estoy cansado, me están dejando morir sin eutanasia, siga luchando por mí, no me abandone'", indicó el abogado tras la nulidad del fallo.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter