x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Misión de la OEA advierte que desplazamientos y homicidios no cesan en el país

La organización se mostró preocupada en esos puntos, aunque destacó muchos avances en los PDET y en la protección a menores de edad.

  • La Misión de la OEA que apoya el proceso de paz en Colombia subrayó que pese a los avances, aún hay rezagos en desplazamiento y homicidios. FOTO COLPRENSA/Camila Diaz
    La Misión de la OEA que apoya el proceso de paz en Colombia subrayó que pese a los avances, aún hay rezagos en desplazamiento y homicidios. FOTO COLPRENSA/Camila Diaz
16 de junio de 2022
bookmark

En el reciente informe presentado por la OEA este miércoles, su Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia resaltó los avances del año pasado y los desafíos a tener en cuenta en lo que va de 2022 luego de hacer presencia en 29 departamentos del país.

En lo relacionado a los aspectos por corregir, desde la Misión liderada por Roberto Menéndez se expresó la “altísima preocupación” por la persistencia de acciones violentas que grupos armados ilegales han cometido contra líderes sociales, niños y víctimas del conflicto armado.

La alarma tiene como antecedente las cifras de homicidios y amenazas a esta poblaciones en regiones como el Pacífico y el Catatumbo, lugares que en pandemia fueron el epicentro de secuestros, desplazamientos y minas antipersonal, pese a la lucha de instituciones como el Ejército para tener campos libres de minas.

Pero así como se reportaron falencias, estas vinieron acompañadas de reconocimientos en los que principalmente las labores de organizaciones de mujeres y las juntas comunales fueron elogiadas. Asimismo, durante el evento de presentación de resultados, Menéndez destacó logros a nivel institucional, especialmente los relacionados a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

Otros avances corrieron por cuenta del trabajo realizado para prevenir la violencia contra niños y jóvenes, y el hecho por la Jurisdicción Especial para la Paz y otras instituciones que nacieron con el Acuerdo de Paz con las Farc, como la Comisión de la Verdad.

“La Misión valora positivamente las audiencias de reconocimiento de verdad y responsabilidad realizadas por la JEP, y la próxima presentación del Informe de la Comisión, llamado a ser aporte fundamental para el esclarecimiento de lo ocurrido en el conflicto armado”, subrayó el representante de la OEA en el evento.

Sobre este punto, el país se alista para recibir a finales de este mes el mencionado informe, así como las audiencias de reconocimiento del entonces secretariado de las Farc en la JEP, las cuales están agendadas para realizarse la próxima semana.

Llamado en elecciones

Al analizar la situación de transición gubernamental que vive el país, el director Menéndez detalló que lo único que piden desde la Misión de Verificación es que toda la sociedad siga avanzando hacia una paz estable.

En sus palabras, esto quiere decir que se vaya en defensa de la vida, y en el cese de todas las afectaciones contra comunidades y liderazgos; las cuales vienen por cuenta de grupos armados como las disidencias de las Farc y el Eln. Para esas organizaciones criminales, el representante solicitó que se abran escenarios de diálogo y alternativas judiciales para cada una.

Los interlocutores de Menéndez, líderes de otros países de la región, tomaron nota para analizar las distintas ayudas que pueden brindar los gobiernos en nombre de la paz en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida