x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministro de Salud defiende confidencialidad en negociación de vacunas

El jefe de esa cartera aseguró que son las farmacéuticas las que exigen esa postura hermética.

  • Las vacunas adquiridas hasta ahora, según Minsalud, han costado 1.53 billones de pesos. FOTO: COLPRENSA.
    Las vacunas adquiridas hasta ahora, según Minsalud, han costado 1.53 billones de pesos. FOTO: COLPRENSA.
13 de enero de 2021
bookmark

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refirió a las condiciones bajo las que hoy día deben negociarse las vacunas contra el covid-19, un tema que ha suscitado polémica entre la opinión pública por el hermetismo del Gobierno frente a esos procesos de adquisición.

En este contexto, el funcionario afirmó que no solo Colombia está sometida a guardar silencio sobre esas negociaciones, según dijo, todos los países deben reservarse la información por petición de la farmacéuticas, incluso -según comentó- este es el conducto regular para entablar negociaciones con los desarrolladores rusos de la Sputnik V.

Además, defendió que dentro de la Ley 1712, conocida como Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, hay dos artículos que plantean excepciones en lo relativo a la divulgación. Se trata de los artículos 18 y 19, en los que -de acuerdo con el ministro- se habla de secreto industrial y amenaza pública.

En línea con ello -añadió- no se está cometiendo ningún acto irregular, “estamos protegiendo al país”, teniendo en cuenta que, si un país se niega a respetar la confidencialidad, los laboratorios no estarían dispuestos a vender los anticuerpos o podrían aplicar alguna sanción.

Sobre la adquisición de las vacunas, Ruiz explicó que no es el Ministerio de Salud el que decide cuáles adquirir. Para ello -profundizó- se creó la Instancia Asesora, una especia de consejo en el que participan, por ejemplo, el Ministerio de Hacienda, representantes del sector académico y de los secretarios de salud del país.

Por el momento, de acuerdo con el jefe de Salud, hay alrededor de 100 biológicos desarrollándose en el mundo. Sin embargo, únicamente seis han publicado datos de efectividad, razón por la que se negocia con esos desarrolladores.

De otro lado, Ruiz precisó que las dosis adquiridas por Colombia han costado 1.53 billones de pesos, recursos que han sido desembolsados por el Ministerio de Hacienda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida