<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Fue como un trueno que movió casas”: relatos de mineros tras explosiones en Sutatausa

Autoridades y mineros trabajan para rescatar con vida a diez personas que estarían atrapadas en los socavones que tienen una profundidad de 900 metros.

  • La cadena de explosiones se sintieron en la zona desde las 8:15 de la noche de este martes. FOTO: EFE
    La cadena de explosiones se sintieron en la zona desde las 8:15 de la noche de este martes. FOTO: EFE
  • Hasta el momento se han logrado rescatar los cuerpos de cinco mineros que murieron en la explosión. FOTO: EFE
    Hasta el momento se han logrado rescatar los cuerpos de cinco mineros que murieron en la explosión. FOTO: EFE
  • Familiares y mineros que trabajan en el complejo o en otras minas del sector han llegado al lugar para ayudar en la búsqueda y rescate. FOTO: EFE
    Familiares y mineros que trabajan en el complejo o en otras minas del sector han llegado al lugar para ayudar en la búsqueda y rescate. FOTO: EFE

Organismos de socorro y mineros trabajan sin descanso para hallar con vida a las 10 personas que aún estarían atrapadas tras las explosiones ocurridas en la noche del martes en un complejo minero del municipio de Sutatausa, Cundinamarca, y que dejan hasta el momento 11 víctimas.

Uno de los mineros que ayuda en las labores de rescate es Juan David Quiroga, quien estaba en el lugar en el momento de las explosiones.

“Estaba afuera de descanso. Pensé que se había acabado el mundo. Fue un trueno que movió casas. Cuando salimos vimos el humo y nos dimos cuenta de que habían sido las minas. Nos hemos puesto de acuerdo para, lentamente, y con equipos, bajar y rescatar a las víctimas”, relató el hombre al diario El Tiempo y agregó que, han apoyado a los organismos de socorro para bajar hasta los socavones para extraer los cuerpos de las víctimas.

Lea aquí: El carbón de la Guajira y Cesar estaría con los días contados

Como Quiroga, otras 115 personas entre rescatistas, integrantes de los organismos de socorro y mineros han llegado al complejo minero para ayudar a rescatar a sus compañeros. De acuerdo con información preliminar entregada por el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, las explosiones se generaron por una acumulación de gases.

Hasta el momento se han logrado rescatar los cuerpos de cinco mineros que murieron en la explosión. FOTO: EFE
Hasta el momento se han logrado rescatar los cuerpos de cinco mineros que murieron en la explosión. FOTO: EFE

De acuerdo con el capitán Álvaro Farfán, comandante del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, las minas “estaban llenas de gas metano (gas natural, incoloro e inoloro) y, además, polvo de carbón. Estas cinco minas están comunicadas entre sí y hubo una reacción en cadena. Se genera la explosión de una mina y posteriormente las otras cuatro”.

Siga leyendo: El nuevo Código de Minas, otra apuesta que preocupa

Hay minas que acumulan mucho gas, no hay buena ventilación y al estar varias conectadas, si una tiene un problema de este tipo, las otras también. Eso los administradores no lo tienen en cuenta”, contó, por su parte, Argemiro Gómez, otro de los mineros que se encuentra en el lugar, a El Espectador.

Se sabe que tras la explosión nueve mineros lograron salir con vida de las minas y fueron traslados a centros asistenciales donde solo permanecen tres de ellos, pues seis ya fueron dados de alta. Por su parte, se han rescatado seis cuerpos de las 11 víctimas reportadas.

El gobernador indicó que todas las víctimas ya están identificadas y son oriundas de los municipios de Sutatausa, Ubaté, Tausa, Lenguazaque y Guachetá pero, de acuerdo con los mineros, hay trabajadores de otros lugares del país como el manizaleño Yamid Morales que advirtió que la tragedia que se vive en la vereda El Cajón de Sutatausa pudo haber sido peor.

Pudieron ser más los muertos, pues en cada boca había por lo menos 30 mineros en el turno de la noche. Los que están adentro, dicen, son los del turno de mantenimiento, algunos salieron por sus propias condiciones”, expuso Morales en diálogo con El Espectador.

Familiares y mineros que trabajan en el complejo o en otras minas del sector han llegado al lugar para ayudar en la búsqueda y rescate. FOTO: EFE
Familiares y mineros que trabajan en el complejo o en otras minas del sector han llegado al lugar para ayudar en la búsqueda y rescate. FOTO: EFE

La emergencia se presentó en las minas Chocos, Golondrinas, Granada, Eléctrica, Lucero y El Hoyo, que componen el complejo de extracción legal, pues cuenta con título minero a nombre de la empresa Minas y Minerales Minminer, expedido en noviembre de 2002 y que tiene vigencia hasta 2032.

Estas minas de carbón, según el gobernador García, tienen una profundidad de 900 metros, lo que complica la búsqueda de los desaparecidos y el rescate de los cuerpos de las víctimas que aún faltan por recuperarse.

De acuerdo con Javier Pava, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), 139 mineros murieron en 2022 en emergencias como la ocurrida este martes en Sutatausa.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter