x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mesa de negociación, la salida al paro

Ministerio del Interior y comunidades indígenas acordaron reapertura de vías.

  • Esta es la Mesa Única de Negociación instalada desde las nueve de la mañana del viernes en el departamento del Cauca. La reunión podría concluir en la tarde hoy. FOTO Cortesía
    Esta es la Mesa Única de Negociación instalada desde las nueve de la mañana del viernes en el departamento del Cauca. La reunión podría concluir en la tarde hoy. FOTO Cortesía
11 de junio de 2016
bookmark

Once días completó el paro organizado por comunidades indígenas y campesinas en el país. La situación más tensa se estaba viviendo en el departamento del Cauca, donde permaneció bloqueada, hasta ayer, la vía Panamericana. Desde las 9:00 de la mañana se abrió el corredor y se instaló la mesa única de negociación con representantes del Gobierno.

“Tal determinación hace parte de la elaboración de escenarios de confianza para garantizar un diálogo tranquilo con la comisión de alto nivel del ejecutivo nacional”, señalaron los voceros de la Cumbre Agraria desde el municipio de Santander de Quilichao.

Se espera que la reunión culmine hoy en horas de la tarde. Esta semana, el Ministerio del Interior había alcanzado un preacuerdo con las comunidades indígenas: reabrir la vía bloqueada, instalar un corredor humanitario para darle vía libre al paso de víveres y medicinas hasta la ciudad de Popayán y permitir que las personas en condiciones graves de salud lograran pasar. De otro lado, los manifestantes solicitaron el retiro del Esmad y de la Fuerza Pública del lugar. Pidieron que a los uniformados los remplazara el personal de la Defensa Civil.

La mesa de negociación puede tardar varios días, pues son siete puntos los que tienen que trabajar: tierras y soberanía, economía para el buen vivir, poder, cultura identidad y ética común, vida, justicia y paz, Derechos Humanos e Integración de pueblos. Dentro del punto de tierras está la solicitud de derogar la Ley Zidres (Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social).

Los senadores Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, y Alexander López, del Polo Democrático, sirvieron como mediadores antes del inicio de los diálogos.

Procurador cuestiona

El procurador, Alejandro Ordóñez, cuestionó al presidente Santos por la “falta de medidas” para evitar el bloqueo en la vía Panamericana.

“El derecho a la protesta es sagrado, pero su ejercicio no puede traducirse en graves perturbaciones del orden público, ni el Gobierno puede constitucionalmente tolerarlas. Si bien las autoridades deben garantizar plenamente ese derecho, también tienen la obligación de impedir que se afecten los derechos del resto de los ciudadano”.

Entretanto, la asociación para el desarrollo integral del transporte terrestre intermunicipal manifestó que han registrado pérdidas que alcanzan los 5.000 millones de pesos. Piden indemnización por parte del Estado .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD