viernes
8 y 2
8 y 2
Piedad Córdoba podrá salir de Honduras luego de haber sido retenida por intentar transportar, al parecer a escondidas, 68.000 dólares en efectivo (aproximadamente 267 millones de pesos) desde el aeropuerto de Comayagua del país centroamericano.
Por eso, tras quedar en libertad al finalizar la tarde del miércoles, no solo señaló el hecho como una “persecución” en su contra sino que agradeció a la canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez “por su apoyo y atención en este impasse”.
Pese a las palabras de agradecimiento de la senadora electa por el Pacto Histórico, Ramírez afirmó en su cuenta de Twitter que a Córdoba se le brindó la atención que se le daría a cualquier colombiano y aclaró: “No he hecho nada por lo cual @piedadcordoba deba agradecer”. Así mismo, hizo énfasis en que el acompañamiento era una función legal de la Cancillería y “no un favor personal”.
Las palabras de Ramírez fueron un respaldo al vídeo compartido por la Cancillería de Colombia en el que el cónsul de Colombia en Tegucigalpa, Michel Yair Carrillo, afirmó que la senadora electa no recibió ningún apoyo “particular o diferencial”.
“Nos hemos limitado, como en todos los casos, a brindar los servicios de asistencia y acompañamiento pertinentes”, aclaró Carrillo, quien apuntó que Ramírez no tuvo ninguna participación en este trámite.
Aunque el Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras informó que Córdoba estaba libre “después de las investigaciones y la documentación presentada al Ministerio Público”, quedan dudas sobre las contradicciones que tuvo la senadora electa en las versiones entregadas a las autoridades de Honduras y a medios como EL COLOMBIANO.
Por ahora, es definitivo que Córdoba no tiene restricciones de movilidad y podrá permanecer o abandonar el territorio hondureño.
“A las autoridades del hermano pueblo hondureño agradezco el debido proceso para que se dieran los procedimientos legales del caso y su oportuna resolución”, concluyó Córdoba sobre lo que calificó como un “malentendido”.