Seis precandidatos presidenciales se encontraron este martes en un debate organizado por la Universidad Sergio Arboleda. David Barguil, Íngrid Betancourt, Camilo Romero, Óscar Iván Zuluaga, Enrique Gómez y Jorge Robledo respondieron a los estudiantes sobre cultivos ilícitos, violencia contra la mujer, economía y otros temas. Y como ya es costumbre, no faltaron las polémicas alrededor de las llamadas maquinarias.
Uno de los puntos que más movió a los precandidatos fue la fumigación aérea de cultivos ilícitos y las consecuencias que dejan en el país los sembradíos de coca (que terminó sobre la mesa por cuenta de una pregunta de energías eólicas); mientras Gómez y Barguil defendieron la aspersión, Betancourt y Romero propusieron dejar de lado las mismas estrategias del pasado.
Por el contrario, en otro de los temas del debate moderado por la directora de El Colombiano, Luz María Sierra, todos concordaron que la educación puede ser la salida a la violencia contra la mujer. Sin embargo, no tuvieron puntos de encuentro claros en sus propuestas económicas para mantener la estabilidad. Mientras Robledo propone reducir las importaciones y Romero modificar los TLC, la única mujer en el debate habló de disminuir la interés con el manejo de las tasas de interés.