Con una edad promedio de 62 años, pero con la voluntad y energía de un adolescente, 30 personas iniciaron un recorrido con la firme decisión de recordar cada uno de los pasos que hace exactamente dos siglos dio Simón Bolívar con su Ejército Libertador para llegar a Boyacá, y derrotar a las tropas españolas en la épica Batalla del Pantano de Vargas.
Aunque la ruta original de los soldados de Bolívar inició desde lo que es ahora el estado de Apure, en Venezuela, este grupo de colombianos dio comienzo al recorrido desde el municipio de Arauca el pasado 4 de junio, mismo día, pero 200 años atrás, en el que Bolívar y sus guerreros pasaban por ese lugar.
“Queremos honrar a unos valientes próceres que en su momento hicieron toda una gesta para abrir los caminos de la libertad para nuestro país. La idea es hacer todo el recorrido que hicieron ellos para esa época”, explica Elkin Cossio, uno de los 16 antioqueños que hacen parte de la caminata “libertadora”.
Son más de 880 kilómetros de recorrido, tienen que pasar por 34 municipios de tres departamentos y el camino llega a tener puntos de hasta 3.600 metros de altura (ver infografía). Hace 200 años, la mayoría de soldados lo hicieron a pie, muchos sin zapatos o botas y hasta con una sola prenda de vestir, ahora las condiciones son diferentes, pero según Elkin, se viven experiencias similares a las de la época.
“Nosotros hoy hacemos la recreación durmiendo al menos en hamacas, hay días en los que nos levantamos a las 2 de la mañana. Como ellos en esa época, no tenemos baños en muchos sitios y mucho menos duchas, además tenemos que lidiar con los mosquitos, yo digo que tenemos unos 100 mil zancudos por persona”, agrega el caminante.