Con el anuncio de investigar una supuesta financiación por parte de mineros de La Guajira a la campaña presidencial de Gustavo Petro, Francisco Barbosa arribó a sus primeros 100 días al frente de una de las instituciones más importantes del país: la Fiscalía General.
Esta decisión, según dijo en varios medios nacionales, se debe a un audio en el que José Guillermo “Ñeñe” Hernández, asesinado en Brasil en 2019, habla con otro hombre, cuya identidad no ha sido revelada, de la colaboración que Petro habría recibido en el norte del país.
“¿Sabe por qué Petro ganó en La Guajira?, por los hijueputas mineros esos, esos hp se fueron con toda a Petro”, dice Hernández.
En esa escucha no se habla de ningún tipo de colaboración o financiación concreta, ni se alude que haya sido ilegal. Sin embargo, el fiscal Barbosa aseguró que la gerente de esa campaña, Blanca Durán, así como el de la campaña del presidente Iván Duque, Luis Guillermo Echeverri, serán llamados por la Fiscalía y el Consejo Nacional Electoral.
“Se van a llamar a los dos gerentes de las campañas para que expliquen exactamente qué ocurrió y poder determinar, en su momento, cuál es la incidencia que existió de esas conversaciones o de esos hechos, y por supuesto entrar en la corroboración”, manifestó Barbosa.
Al respecto, Petro aseguró: “Mucha bellaquería la del fiscal Barbosa que, buscando defender a su amigo íntimo, el presidente Duque, en el proceso que evidencia dineros de narcos comprándole votos, trate de vincularme a mí y a mi gerente penalmente por esta conversación”.
Y explicó que durante su campaña recibió el apoyo de “miles de mineros trabajadores del carbón, porque creyeron en mi propuesta de construir una economía descarbonizada y de hacer una reconversión laboral de los trabajadores del carbón hacia las energías limpias”.
En este caso también será llamada a declarar a Claudia Daza, exasesora del senador Álvaro Uribe, quien es una de las personas que aparece de manera recurrente en las conversaciones con el “Ñeñe” Hernández y es quien habría comprometido el supuesto ingreso del dinero a la campaña de Iván Duque.
Sobre este asunto, Dejusticia le pidió al fiscal que transparentara su conflicto de interés para supervisar la investigación penal relacionada con las denuncias de presuntas irregularidades en la campaña presidencial.