x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Legislativo recibirá una avalancha de proyectos

Hoy mismo iniciará el trámite de la ley de amnístía para las Farc. Estan listos el de la JEP, participación política y paramilitarismo.

  • El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, dijo que estarán en sesiones permanentes. No se requieren extras. FOTO Colprensa
    El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, dijo que estarán en sesiones permanentes. No se requieren extras. FOTO Colprensa
14 de diciembre de 2016
bookmark

En el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, de la Universidad Nacional, no descartan que la implementación del acuerdo entre las Farc y el Gobierno requiera, al menos, entre 2o y 40 leyes y reformas.

El profesor Marco Romero, investigador del Centro, afirmó que se vienen muchas reformas legales y constitucionales, pero que hay 10 que son los prioritarios y que deberán ir al Congreso en los próximos días. Entre estas la de alertas tempranas, la de búsqueda de desaparecidos y la del tratamiento penal diferenciado.

Para Carlos Medina Gallego, del mismo grupo de investigación, hay 57 categorías que convocan 587 disposiciones que definen normas y leyes. Agregó que son urgentes la ley de amnistía, unida al indulto, porque es lo que posibilita que se avance a las zonas veredales de normalización transitorias.

“La situación no está muy fácil en términos políticos; lo mejor que puede hacer Juan Manuel Santos en el año y medio que le queda de gobierno es impulsar lo que más pueda los acuerdos. Las incertidumbres para el periodo presidencial siguiente son mayores”.

La agenda del Congreso

Por tardar hoy sería radicado, por parte del Gobierno, el primer proyecto para la implementación: la amnistía. Otras iniciativas ya están listas, como la Jurisdicción Especial para la Paz, el Acto Legislativo para la participación política y otro proyecto para la lucha contra los paramilitares.

Así lo confirmó Mauricio Lizcano, presidente del Senado, quien dijo, además, que las comisiones primera iniciarán de inmediato su labor. A la plenaria llegarían entre el 26 y el 28 de diciembre.

Ante las críticas desde la academia y la oposición sobre las facultades que pierde el Congreso con la entrada en vigencia del fast track, Lizcano precisó que van a tener un debate amplio, transparente, con todas las garantías.

“El Congreso tiene un gran compromiso con la paz, pero no se va a arrodillar. Va a ser deliberante y activo, no pierde sus facultades de aprobar o improbar y, en concordancia con el Gobierno, podrá hacer cambios si los considera necesarios. No vamos desdibujar lo ya acordado, porque sería y en contra de lo firmado y de la paz. El Congreso no será un notario”.

Con la aprobación de la vía rápida ya no es necesario que el Gobierno llame a sesiones extras, porque quedan activas las sesiones continuas, es decir, se declara la sesión permanente. Saldrán a receso este 30 de diciembre y retornarán la tercera semana de enero.

“Congreso eunuco”: Duque

En varias oportunidades el Centro Democrático le pidió a la Corte Constitucional no avalar el fast track, al considerarlo dañino para la democracia y el orden constitucional.

El senador Iván Duque, afirmó que la Corte desvertebró la Constitución de 1991, porque le dio al presidente facultades extraordinarias para promulgar decretos con fuerza de ley sobre todos los temas relacionados con la implementación del acuerdo.

“En adelante el Congreso será eunuco, porque solo podrá aprobar o modificar aquello que el presidente le permita. Eso acaba con la separación de poderes. Además, despoja a los ciudadanos del poder de presentar acciones de inconstitucionalidad sobre normas que solo tendrían una revisión única por parte de la Corte”.

Duque agregó que el Congreso tenía mecanismos para obrar con mayor rapidez y que la Corte permitió un manoseo sin precedentes a la Constitución por parte del Gobierno.

6
meses será el tiempo que tardará la implementación del acuerdo en el Congreso.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD