x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

En el país firma brasileña, investigada por pagar 11 millones de dólares para obtener contratos, ha ejecutado obras de todo tipo. Dosier de los proyectos.

  • Ampliación del complejo carbonífero Cerrejón es una de las obras de Odebrecht. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
    Ampliación del complejo carbonífero Cerrejón es una de las obras de Odebrecht. FOTO Archivo EL COLOMBIANO
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
  • Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
08 de enero de 2017
bookmark

La constructora brasileña Odebrecht que según el Departamento de Justicia de Estados Unidos pagó entre 2009 y 2014 más de 11 millones de dólares para conseguir contratos de obras en Colombia, se ha dedicado durante los últimos 24 años a ir tras proyectos clave en el desarrollo del país.De los 14 proyectos que tienen referenciados en su página de internet (la información publicada en este artículo, al igual que la gran mayoría de las fotografías, de cada uno de los proyectos fue tomada de odebrecht.com.co), más de mitad son negocios hechos con privados y aunque se creería que su fuerte es la construcción de carreteras, en Colombia solo han participado en dos obras viales, el resto tiene que ver con oleoductos, proyectos carboníferos y plantas de tratamiento. Las jecuciones billonarias de Odebrecht en Colombia están por casi toda la geografía nacional. ¿Cuántas de estas obras se ejecutaron mediante prácticas ilegales? Será la Fiscalía la que destape esta olla podrida de corrupción que tanto daño le hace al país.

Obra: Recuperación de la navegabilidad del río Magdalena
Año: 2014
Tipo de obra: Asociación Público Privada (APP)
Inversión: $2,5 billones
Descripción: Recuperación de la navegabilidad del río Magdalena entre Puerto Salgar y Barrancabermeja. Además del mantenimiento del río desde Puerto Salgar hasta Barranquilla. El proyecto se desarrollará en 908 kilómetros.
Avance: 0 %
¿Qué pasó?: El proyecto solo logró el cierre financiero el pasado 16 de diciembre de 2016 a través del Banco Sumitomo Mitsui Banking Corporate (SMBC), el segundo banco más importante de Japón, el cual financiará 250 millones de dólares en esta obra. El cierre se complicó debido a que desde mayo de 2016 la constructora Odebrecht decidió ceder su participación accionaria dentro de Navelena, encargada del proyecto de navegabilidad. Navelana anunció que el dragado iniciará en febrero de 2017.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Ampliación del complejo carbonífero Cerrejón
Año: 1999
Tipo de obra: Privada
Descripción: Diseño, suministro y construcción para la ampliación de la capacidad de producción de carbón en las minas de carbón de Cerrejón.
Avance: Terminado
¿Qué pasó?: El proyecto ha sido criticado por los indígenas quienes buscan más inversión social. La ampliación no generó mayores reacciones de la opinión pública.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Proyecto hidroeléctrico La Miel I
Año: 1997
Tipo de obra: Privado
Descripción: Construcción de una presa con rebosadero. Complementa el proyecto la construcción de un túnel de desviación para la construcción de la presa. Capacidad instalada de 375 MW con tres turbinas.
Avance: Terminada
¿Qué pasó? La construcción del túnel impactó el ambiente.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Proyecto transversal de Boyacá fase II
Año: 2012
Tipo de obra: Pública
Inversión: $184.000 millones
Descripción: Mejoramiento, gestión social y ambiental de la vía Otanche-Puerto Boyacá, de la ruta nacional 6006 que hace parte del programa corredores Prioritarios para la Prosperidad. Las obras comprenden una extensión de 49 kilómetros.
Avance: Proyecto entregado
¿Qué pasó? Al principio hubo algunos problemas con las comunidades de la zona a quienes se les explicó detalladamente el proyecto. Algunos líderes locales han criticado las obras debido a que el proyecto finalizó a mediados del año pasado sin el impacto esperado. Alcanzaron a construir cerca de 25 puentes, pero no realizaron la pavimentación de la vía.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Proyecto vial ruta del Sol sector 2
Año: 2010
Tipo de obra: Privada - concesión de la ANI
Inversión: $3,6 billones
Descripción: Concesión para la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento de las obras en doble calzada del Sector 2 del Proyecto Vial Ruta del Sol, entre los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar), con una longitud aproximada de 528 kilómetros.
Avance: 64 %
¿Qué pasó?: Los problemas de la obra han tenido que ver con licenciamiento ambiental y traslado de redes. En noviembre de 2016 la concesión entregó 40 kilómetros más de doble calzada, esta vez, entre los municipios de Puerto Boyacá, en Boyacá y Cimitarra en Santander. En total, han construido 202 kilómetros de doble calzada.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Diseño, construcción para el sistema de alcantarillado Troncal Tunjuelo Canoas - Río Bogotá
Año: 2009
Tipo de obra: Pública
Inversión: $243.117 millones
Descripción: Construcción de un túnel de 8 kilómetros de longitud y 4,2 metros de diámetro interno entre el sitio de recolección de las aguas residuales del sur de la ciudad de Bogotá y el sitio donde se construirá la futura planta de Canoas.
Avance: 95 %
¿Qué pasó?: De acuerdo con el informe de la Contraloría de Bogotá de 2013, a pesar de que se realizaron todos los pagos, la obra no pudo entrar en operación debido a que no se conectaron entre sí. El ente de control manifestó que hubo un detrimento patrimonial a los recursos públicos derivados del contrato por 232.000 millones de pesos.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Planta de tratamiento de aguas residuales de Bogotá - El Salitre
Año: 1997
Tipo de obra: Privada
Descripción: Construcción y montaje de la planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 4,5 m3/segundo.
¿Qué pasó? Aunque la obra se hizo, y según denunciaron los medios, no ha sido puesto en marcha porque dejaron la maquinaria enterrada.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo
Año: 1997
Tipo de obra: Pública
Descripción: Construcción, montaje, instalación, pruebas de equipos y puesta en marcha de planta de tratamiento con capacidad de 7,6 m3/segundo.
¿Qué pasó? La obra marcó la historia de la inversión pública en Cali. Sin embargo, dejó una deuda actual de 1 billón de pesos.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Central Termoeléctrica - TermoEmcali
Año: 1997
Tipo de obra: Privada
Descripción: Construcción de una central termoeléctrica para la generación de 235 MW. Los trabajos incluyeron construcción y servicios técnicos.
¿Qué pasó?: La Contraloría ha advertido que los estados financieros de esta central no son buenos. No hay información sobre la etapa de construcción.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Línea troncal del gasoducto Sebastopol-Medellín
Año: 1996
Tipo de obra: Privado
Descripción: Ejecución de obras y servicios para la construcción y diseño del gasoducto entre el centro operacional de Sebastopol hasta Giradota.
¿Qué pasó?: No hay información precisa que muestre que esta obra tuvo algún inconveniente en su construcción o con el contratista.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Ferrovía la Loma-Santa Marta
Año: 1995
Tipo de obra: Pública - Ferrovias - Empresa Colombiana Vías Férrea.
Descripción: Reconstrucción de la vía férrea pública en el tramo comprendido entre La Loma y Puerto Drummond con una longitud de 191 km de vía principal y 21 km de vía secundarias.
¿Qué pasó?: Habitantes de Bosconia y Aracataca llevan dos décadas pidiendo cambiar el trazado de la línea férrea.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Puerto Drummond
Año: 1994
Tipo de obra: Privada
Descripción: Diseño, ingeniería, suministro de equipos, construcción y puesta en marcha de un terminal marítimo para exportación de carbón. Montaje de cintas, instalaciones eléctricas e hidráulicas.
¿Qué pasó?: El proyecto ha tenido criticas de ambientalistas y las comunidades por contaminación en la zona.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Estación de bombeo de Caucasia
Año: 1994
Tipo de obra: Obra privada - Bp Exploration Company.
Descripción: Construcción de la estación de bombeo reforzadora de Caucasia, perteneciente al Oleoducto de Colombia. Ampliando su capacidad para bombear 210.000 barriles/día.
¿Qué pasó?: No hay información detallada sobre las implicaciones que tuvo su construcción.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia

Obra: Ampliación de capacidad de bombeo de las estaciones el Porvenir, Miraflores y Vasconia.
Año: 1992
Tipo de obra: Obra privada - BP Exploration Company.
Descripción: Ampliación de capacidad de bombeo de las estaciones El Porvenir, Miraflores y Vasconia, que pertenecen al Oleoducto Central de los Llanos.
¿Qué pasó? No hay información sobre las implicaciones de su construcción.

Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
Infográfico
Las megaobras de Odebrecht, tras 24 años en Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD