En lo corrido de 2022 las temporadas de lluvias dejan 204 personas fallecidas, 281 heridas, 37 desaparecidas, 476.000 afectadas y 144.000 familias afectadas, y todavía faltan las semanas más críticas.
Así mismo, se contabilizan 4.418 viviendas destruidas y 75.353 averiadas. En cuanto a las vías del país, van 2.184 afectadas. A la fecha hay 765 municipios golpeados por lluvias y 2.631 eventos climáticos.
Para enfrentar la situación, el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos para atender las emergencias. Así lo informó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien tiene funciones delegatarias mientras el presidente Gustavo Petro se encuentra fuera del país.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) prevé que las precipitaciones continúen en diferentes zonas del país hasta el próximo año. Las más intensas pueden registrarse en la región Caribe, Pacífica, Andina, suroccidente de la Orinoquía y occidente de la Amazonía.
Estos son los departamentos más afectados por ahora:
Cundinamarca
En Suesca, según la gobernación del departamento, 1.400 personas se han visto afectadas por causa del desbordamiento de quebradas como las Silecias, ubicada a 300 metros del río Bogotá, así como inundaciones en fincas y casas de las veredas de Cacicazgo, Tenería y San Vicente.
De acuerdo con el balance entregado por las autoridades, un total de 100 familias han resultado gravemente afectadas, de las cuales 15 tuvieron que ser reubicadas: 7 en albergues temporales y 8 familias en viviendas de familiares.
Antioquia
De acuerdo con el informe entregado por el Departamento Administrativo de Gestión de Riesgo de Desastres de Medellín con corte al 31 de octubre, se ha atendido un total de 1.533 emergencias por lluvias en la ciudad, presentando un incremento de 176 casos comparados con el año anterior.
El corregimiento de San Antonio de Prado encabeza la lista como uno de los puntos más críticos, con un total de 161 casos reportados, donde se destaca movimientos de masa, seguido está la comuna 14, el Poblado con 137 emergencias, con la caída de árboles y por último la comuna 13 en San Javier con 135 casos.
El equipo técnico del DAGRD ha realizado 3.525 inspecciones por riesgo en las 16 comunas y 5 corregimientos, con el fin de prevenir cualquier desastre, para lo cual se ha dado un total de 1.856 recomendaciones de evacuación, de las cuales 1.001 son de manera definitiva y 855 de manera temporal.
Atlántico
En el municipio de Piojó, alrededor de 70 viviendas y 92 familias han resultado afectadas por las fuertes precipitaciones que se registraron durante los últimos días, entre las afectaciones registradas se presentaron fallas geológicas, como hundimientos, generando un deslizamiento en el cementerio de dicho municipio.
Para esto autoridades recomiendan a la ciudadanía usar tapabocas con el fin de evitar una emergencia sanitaria, debido a que el deslizamiento provocó el derrumbe de varias bóvedas, dejando a la intemperie féretros de personas sepultadas en dicho lugar.
En el municipio de Puerto Colombia hubo un deslizamiento que dejó a la población incomunicada.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en compañía de Javier Pava, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, instalaron un puesto de mando unificado en la Base Naval de Cartagena para establecer acciones que permitan atender a la población afectada y prevenir futuros riesgos en los departamentos del Atlántico y Bolívar.
Bolívar
En el municipio de Barranco de Loba se dio el desbordamiento del río Magdalena y otras ciénagas dejó 582 familias y 2.910 personas afectadas, además de 582 viviendas, 1 vía secundaria inundada, 1 puente vehicular averiado, no se registran lesionados.
En el municipio de Regidor una inundación por desbordamiento del Magdalena dejó 59 familias y 295 personas afectadas, 59 viviendas inundadas, 119 familias evacuadas y se presentaron daños en muebles y enseres, no hay lesionados.
De otro lado, en Santa Catalina, Bolívar, el volcán del Totumo, una de las atracciones turísticas más representativas de la región, se vio afectado con el desplome de una parte debido a las lluvias registradas en las últimas horas.
El último balance entregado por la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) da cuenta de más de 12 mil personas damnificadas en los últimos cuatro días a causa de las fuertes lluvias en la capital del departamento de Bolívar, específicamente en la zona de La Boquilla y Cerro de la Popa.
La Guajira
El desbordamiento del Río Cañaverales dejó 256 familias y 572 personas afectadas, y se reportan 256 viviendas averiadas. En el Municipio de Maicao, el desbordamiento del Arroyo Parantial dejó 3.138 familias, 7.343 personas damnificadas y 3.138 viviendas sufrieron daños.
Cesar
En el municipio de San Martín, corregimiento de Banca Torcoroma, una creciente súbita de la quebrada La Huila afectó a 20 familias y 100 personas, 20 viviendas se inundaron y se registaron daños en muebles y enseres, sin lesionados.
Santander
En el municipio de Piedecuesta, un movimiento en masa dejó tres personas heridas, que fueron trasladadas al hospital de Piedecuesta, una familia resultó damnificada, una vivienda quedó destruida y la red vial terciaria resultó averiada dejando incomunicada a la comunidad con el área metropolitana. Se reportó pérdida de cultivos de mora, papa, frijol, tomate.
Boyacá
La emergencia climática en el municipio de La Uvita, en las veredas Cañitas y Mina de Carbón, provocó un accidente minero dejó dos personas fallecidas por deficiencia de oxígeno e incremento de bióxido de carbono.