x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La próxima semana se destrabaría el inicio del juicio a Álvaro Uribe

El juicio oral al exmandatario está suspendido hasta que el Tribunal Superior de Bogotá se pronuncie sobre varias apelaciones.

  • El expresidente Álvaro Uribe Vélez se enfrentará en juicio por soborno. Foto: Colprensa
    El expresidente Álvaro Uribe Vélez se enfrentará en juicio por soborno. Foto: Colprensa
31 de enero de 2025
bookmark

El Tribunal Superior de Bogotá convocó una audiencia para el próximo martes 4 de febrero a las 9 de la mañana, en la que se dará a conocer la decisión frente a los recursos de apelación interpuestos por la defensa del expresidente Álvaro Uribe y la Procuraduría contra las pruebas presentadas en su juicio.

La controversia se centra en la validez de las interceptaciones telefónicas que fueron avaladas para el proceso, las cuales, según las partes involucradas, se obtuvieron de manera ilegal.

Lea también: Víctimas reclaman celeridad al Tribunal Superior de Bogotá para inicio del juicio a Álvaro Uribe

En el recurso de apelación, la defensa del exmandatario y el delegado del Ministerio Público objetaron la validez de las interceptaciones telefónicas que fueron realizadas en 2018 a un teléfono erróneamente atribuido al representante a la Cámara Nilton Córdoba Manyoma, en el marco de una investigación relacionada con el escándalo del Cartel de la Toga.

Las conversaciones interceptadas, que en realidad correspondían al expresidente Uribe y su abogado Diego Cadena, fueron posteriormente utilizadas en la medida de aseguramiento ordenada en 2020 por la Corte Suprema de Justicia y en la acusación presentada contra Uribe en mayo de 2024.

La defensa del expresidente, liderada por el abogado Jaime Granados, argumentó que las interceptaciones fueron realizadas de manera ilegal y violaron el principio constitucional del derecho al secreto profesional entre abogado y cliente.

Conozca: Se aplazó el inicio del juicio oral al expresidente Álvaro Uribe

En este contexto, se solicitó que las pruebas obtenidas de estas interceptaciones no sean tomadas en cuenta ni citadas durante el juicio.

Además, se precisó que el abogado Cadena había recibido un poder de Uribe para verificar una información sobre ex paramilitares que habrían querido retractarse de sus declaraciones en su contra.

En sus alegatos finales, Uribe negó haber dado la orden a su abogado de ofrecer dinero a testigos para que cambiaran su versión, como lo ha señalado la Fiscalía.

El expresidente, acusado de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos, ha insistido en su inocencia frente a las acusaciones.

Con la resolución del Tribunal, se definirá el curso del juicio contra Uribe, que podría avanzar hacia la etapa de juicio final si las pruebas cuestionadas no son desestimadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD