x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La guerra aún se lleva los niños a sus filas

Aunque sigue la problemática, la disminución ha sido evidente. Negociación con Farc mejora cifras.

  • Foto Efe
    Foto Efe
12 de febrero de 2019
bookmark

Los niños y adolescentes siguen siendo carne de cañón de una guerra que no les pertenece. En 2018 se dieron al menos 52 casos de reclutamiento, según el Registro Único de Víctimas, cuando los actores armados que más se los llevaban para la guerra ya estaban desmovilizados: Farc y Autodefensas.

Este sigue siendo un fenómeno que implica a todos los grupos armados, sean del conflicto o del narcotráfico, y que se que extendió el año pasado a 14 de los 32 departamentos.

La cifra de ocurrencia está lejos de las estadísticas de la primera década de este siglo cuando se reportaban más de 300 casos cada año, pero es un hecho que las denuncias tienen un alto subregistro, pues a las personas les da miedo delatar y poner en peligro al menor de edad que quedó en manos de los violentos, otras viven en zonas muy apartadas, o el reporte termina como uno de desaparición forzada; y existe el temor de que quien fue reclutado termine siendo responsable penalmente por lo que tuvo que hacer dentro de la guerra.

¿Entornos protectores?

Desde hace 16 años se reconoce el 12 de febrero como el Día de la Mano Roja, una conmemoración internacional contra del reclutamiento y la utilización de menores de edad por parte de grupos armados.

“El reclutamiento es el peor de los delitos, vulnera todos los derechos de los niños que son víctimas. La mejor manera de prevenir que esto les ocurra es garantizando la totalidad de sus derechos; un niño que tenga educación,un entorno seguro, un entorno familiar amable, va a pensarlo dos veces antes de caer en las redes de los que quieren utilizarlo”, expresó María Paula Martínez, directora de Save the Children Colombia.

El panorama de vulneraciones previas al reclutamiento reseñado en el último informe del ICBF sobre niños, niñas y adolescentes desvinculados, expone que 1.379 de los registrados cursaron hasta quinto de primaria, siendo este el índice más alto de escolaridad, 854 aseguran haber cursado hasta tercero, y tan solo 197 % terminaron el bachillerato. Teniendo en cuenta que el promedio de edad del reclutamiento se estima en los 12 años de edad, es evidente que la escuela tampoco fue un buen entorno protector.

Infográfico
La guerra aún se lleva los niños a sus filas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida