El coronel (r) y gobernador de Santander, Hugo Aguilar, se presentó en Audiencia Única de Verdad ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El coronel (r) y gobernador de Santander, Hugo Aguilar, se presentó en Audiencia Única de Verdad ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas.
La Audiencia Única de Verdad del coronel (r) y gobernador de Santander Hugo Aguilar, realizada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, este martes, podría ser un nuevo camino para dejar al descubierto un par de nuevos secretos y para la confirmación de otros hechos importantes del conflicto armado en el país.
Aunque habló de varios temas relevantes, uno de los apartes más llamativos de la audiencia se dio cuando Aguilar contó cómo, según su versión, había sido creado el grupo los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), con el cual algunos de los enemigos más acérrimos dieron la batalla contra el capo del narcotráfico.
El exgobernador dijo que todo había empezado cuando era comandante del Bloque de Búsqueda y con una llamada del general Miguel Maza Márquez, quien le pidió que tuviera una reunión con los comandantes de las Autodefensas de Colombia (AUC), Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, y Carlos Castaño, porque que estos iban a entregar información importante de la posible ubicación de Escobar.
“El señor general Maza le informó al coronel Hugo Martínez Poveda (del Bloque de Búsqueda) que debíamos recibir a Carlos Castaño y a Don Berna, que ellos querían aportar ciertas informaciones y la ubicación exacta para la captura de Escobar. Nosotros recibimos con el mayor Danilo González a ‘Don Berna y Carlos Castaño en la Escuela Carlos Holguín”, contó.
Desde ese día, según Aguilar, empezaron a tener relaciones con los paramilitares, quienes prácticamente mandaban en el Magdalena Medio y querían evitar que Escobar les ganara terreno en la zona.
El coronel (r) también dijo que había sido él mismo quien había creado el nombre de los Pepes por casualidad, en medio de una reunión de inteligencia, después de ver pasar un carro tipo campero, marca Jeep y de referencia Pepe. Entonces al ver la sigla, la relacionó enseguida con las iniciales del capo del narcotráfico.
Aguilar señaló, además, que la creación de los Pepes tenía como objetivo evitar que los culparan de manera directa por las acciones adelantadas en la guerra contra Pablo Escobar, ya que se trataba de hombres de la inteligencia y operaciones especiales de las Fuerzas Armadas.
Otra cosa importante del caso es que el mismo Aguilar ha dicho, en varias ocasiones, que él mismo fue quien disparó contra Escobar y lo dio de baja durante una persecución el 2 de diciembre de 1993, mientras el capo huía por los techos de un vecindario en Medellín.
La audiencia de este martes fue presidida por el magistrado Juan Ramón Martínez, quien estuvo en compañía de la magistrada Heydi Patricia Baldosea, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP.
En el inicio de la sesión, el magistrado Martínez explicó que las declaraciones o aportes de verdad del exgobernador Aguilar después serán contrastados y se procederá a la acreditación de las víctimas de los delitos que haya cometido el aspirante a compareciente en la JEP. Con esto se pasa a determinar si se da su ingreso a la JEP.
Aguilar ya fue condenado a 13 años de cárcel por sus alianzas con paramilitares. Sobre este tema, el exgobernador dijo en la audiencia que aunque sí recibió el apoyo del grupo ilegal para llegar a la Gobernación del Santander en el periodo 2004 - 2007, pero negó haber recibido dinero. “Jamás le recibí un peso ni manejé un peso de las autodefensas”, dijo.