<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Evitamos la refundación de las Farc”: MinDefensa tras la muerte de alias Iván Mordisco

Aunque no se encontró el cuerpo de ‘Iván Mordisco’, el ministro confirmó que fue abatido.

  • Diego Molano, ministro de Defensa, explicó que “Iván Mordisco” era el primero al mando de las disidencias de las Farc, tras la muerte de alias Gentil Duarte. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO
    Diego Molano, ministro de Defensa, explicó que “Iván Mordisco” era el primero al mando de las disidencias de las Farc, tras la muerte de alias Gentil Duarte. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO

Este viernes el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó que las Fuerzas Militares dieron de baja a Gregorio Vera Fernández, más conocido con el alias de Iván Mordisco, quien era considerado como el máximo jefe de las disidencias de las Farc.

El director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, detalló que aunque no se encontró el cuerpo de “Iván Mordisco”, hay elementos probatorios suficientes para demostrar que este cabecilla disidente fue dado de baja en un bombardeo el 9 de julio pasado.

Molano aseguró que este es un golpe estratégico para la Nación porque “Mordisco” era una grave amenaza para la seguridad nacional. Al respecto, el jefe de la cartera de Defensa detalló que este sujeto planeaba “refundar las Farc” con una meta de tener a su mando 8.000 hombres armados.

“Alias Iván Mordisco se había convertido en el primer jefe disidente tras la muerte de ‘Gentil Duarte’ en Venezuela. Por él se ofrecía una recompensa de 3.000 millones de pesos (...) El Gobierno del presidente Iván Duque, las Fuerzas Militares y la Policía evitaron la refundación de las Farc”, expuso el MinDefensa.

Según las autoridades, “Mordisco” cayó abatido en la operación Júpiter que inició hace 60 días y que dio como resultado, el pasado sábado, la baja del cabecilla a quien Molano llamó el “último bastión” de las disidencias de las Farc, junto a otros nueve integrantes del Frente Primero de las disidencias.

“Iván Mordisco” es reconocido por ser el primer cabecilla de las extintas Farc que abandonó el proceso de reincorporación del Acuerdo de Paz firmado en 2016. De acuerdo a las autoridades, este sujeto convenció a otros exFarc de volver a las armas con el objetivo de fundar su propia estructura criminal.

Fue el primer obstáculo que le apareció al proceso de paz. Fue una clara amenaza contra el Estado colombiano. Empezó a reclutar y revivir el narcotráfico, extorsión, minería ilegal y el reclutamiento de menores”, detalló el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares.

En esa línea, el general Navarro detalló que la principal aspiración de este cabecilla abatido era “tener a su mando un grupo como las otroras peligrosas y ahora desmovilizadas Farc”, y se señaló que su principal fuente de ingresos ilícitos era el narcotráfico.

¿Qué pasó con el cuerpo de “Mordisco”?

Al anunciar este significativo resultado contra las estructuras residuales de las Farc, el ministro Molano planteó que “quedaron claras las evidencias de que ‘Iván Mordisco’ fue neutralizado”. No obstante, la inquietud principal se centró en el cuerpo del cabecilla abatido.

El director de la Policía Nacional aclaró que hay dos hipótesis preliminares sobre el paradero de los restos de “Mordisco”: la primera es que el cuerpo haya quedado desintegrado por el bombardeo y la segunda que los restos los hayan recogidos los disidentes que sobrevivieron al operativo.

En ese sentido, el general Vargas señaló que interceptaciones de inteligencia a las disidencias del Frente Primero, que comandaba “Mordisco”, apuntan a que éste murió en medio del bombardeo, o al menos así lo habrían dado a entender las comunicaciones de los ilegales.

“Hay una información que nos indica que el sujeto no está y hay miembros de la estructura que dicen que ‘descansó en paz’ y que ‘no hay instrucciones’. Estamos interceptando algunas de las comunicaciones que están dando como completamente desaparecido”, apuntó el director de la Policía.

Por otro lado, se enseñó diverso material de evidencia que quedó en el lugar del bombardeo y que de acuerdo con la Policía Nacional sería determinante para concluir que alias Iván Mordisco estaba presente en el sitio del operativo en San Vicente de Caguán.

Entre estos elementos estaba una de sus características boinas son símbolos guerrilleros, un celular de marca IPhone que al parecer era el teléfono personal del cabecilla, un bote y un computador portátil cuya información es de valiosa utilidad para la inteligencia militar y policial.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter