x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Innovación contagiará a subregiones de Antioquia

La tercera versión del programa ‘Innovar para Competir’ que ejecutan
las cámaras de comercio del departamento, invertirá $1.300 millones.

  • Los empresarios tomaron nota de este reto que se presentó ayer en el Country Club. FOTO CORTESÍA
    Los empresarios tomaron nota de este reto que se presentó ayer en el Country Club. FOTO CORTESÍA
02 de julio de 2015
bookmark

Con el fin de descentralizar la cultura innovadora de Medellín y se llegue también a las nueve subregiones de Antioquia, se lanzó ayer la tercera versión del programa ‘Innovar para Competir’, el cual pretende llegarle a 750 empresas en diferentes regiones antioqueñas.

La estrategia liderada por Colciencias, en asocio con Confecámaras, trabajará en los próximos 8 meses con las 5 cámaras de comercio del departamento para intervenir a las empresas de todos los sectores económicos en apropiar ciencia, tecnología e innovación en sus procesos.

“Colombia está mal en innovación, alrededor del 73 por ciento de las empresas nacionales no innovan, la inversión privada en investigación y desarrollo es del 30 por ciento, mientras que la de países de la Ocde es del 70 por ciento”, dijo Julián Pontón, director de Innovación de Colciencias.

Además, los niveles de inversión en este frente a nivel país están en 0,2 por ciento del PIB, mientras que la de países Ocde es del 3 por ciento.

Entre los argumentos que presentan los empresarios para no innovar está la aversión al riesgo, no tener capacidad, ni información, ni retorno favorable, ni tampoco facilidad para interacturar en red, a lo que José Alejandro Tamayo, director de Innovación de la Cámara de Aburrá Sur, añadió la poca disponibilidad de recursos, la ausencia de personal calificado y dificultad para acceder a a estos programas.

A partir de estas causas, se quiere que el programa contribuya con el Pacto por la Innovación Nacional, por lo que Colciencias ya trabaja con 50 cámaras de comercio del país.

La meta es que Colombia sea al 2025 uno de los tres países más innovadores de América Latina, actualmente está en el puesto 8, lo que significa que hay que subir al menos 5 puestos en 10 años.

El director de Innovación de Colciencias dijo que el camino a seguir es tener una mayor producción científica, contar con más empresas sofisticadas y lograr que 7.000 empresas nacionales produzcan al 2018 con valor agregado innovador.

Pacto por la Innovación

Por eso el compromiso de ciudad que se tiene con esta estrategia es que también le llegue, por ejemplo, a un empresario textil en Don Matías o a una empresa bananera pyme en Urabá o incluso a una minera en el nordeste.

La empresa es el motor de la innovación, es el medio para identificar todas las oportunidades que brinda el mercado en el asunto, algo que reconocen las cámaras de comercio. “Con las dos ediciones anteriores del programa logramos impactar a 825 empresas y por eso las expectativas para esta versión 2015 son altas”, destacó por su parte Gabriel Harry Hinestroza, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

Según Freddy Pulgarín, gerente de Competitividad de dicha Cámara, este programa es la puerta de entrada para que los empresarios de las subregiones accedan a mecanismos nacionales de innovación y se conecten con un ecosistema integrado.

Por eso la idea de Innovar para Competir es llegarle a las pymes del departamento, con énfasis en sectores productivos priorizados en las subregiones del Departamento de Antioquia (Rutas competitivas, iniciativas clúster, cadenas productivas).

Elementos como incrementar las capacidades, promover mentalidad y cultura, generar procesos inductivos de innovación a través del desarrollo de rutas innovadoras y proyectos concretos, hacen parte de la hoja de ruta del programa que va hasta 2016.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD