En los primeros cuatros días de septiembre la selva amazónica, en la parte brasileña, registró 12.133 focos de incendio. La catástrofe natural ya se sintió en Colombia: Bogotá reportó el incremento de material particulado en su calidad del aire.
“En las últimas horas, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá ha registrado un incremento en la concentración de material particulado, esto se debe, principalmente, al aumento de incendios forestales que se presentan en Brasil”, alertó Carolina Urrutia Vásquez, secretaria de Ambiente de Bogotá.
Hacia las 9:16 de la noche de este lunes, 12 de las 18 estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad capital marcaban un color naranja (aire regular), esto representa un riesgo moderado para la salud de algunas personas.
La secretaria Urrutia indicó en su cuenta de Twitter que, por ahora, las autoridades descartan la opción de declarar una alerta.
“Con el equipo de Aire seguimos monitoreando los factores internos y externos que puedan afectar la calidad del aire y estaremos informando cualquier novedad”, puntualizó Urritia.
En Medellín, por su parte, el SIATA (Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá) los paisas pueden respirar traquilos. Las 20 estaciones de monitoreo indicaron que el aire de la ciudad, de momento, no representa riesgo para ningún grupo de personas.