Cuatro meses atrás, en el auditorio Juan Pablo II de la cárcel La Picota, en Bogotá, un grupo de excombatientes de las Autodefensas recibieron el título de abogados por la Corporación Universitaria Ideas.
Dentro de los egresados estaba Edwar Cobos Téllez, alias “Diego Vecino”, exjefe del bloque Montes de María , que delinquía en Sucre y Bolívar. A él lo acompañó Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias “el Águila”, líder del bloque Cundinamarca hasta 2004.
Lo que en ese entonces pareció un ejemplo satisfactorio de superación por parte de exparamilitares, ahora es visto como un gran fraude. El ministro de Educación (e), Francisco Cardona, reveló ayer que la Corporación Ideas adelantó el programa de Derecho sin contar con registro calificado.
“Le negamos en dos ocasiones, en los años 2012 y 2013, la autorización de ofrecer este programa. Y aun así graduaron y dieron títulos de abogado a 22 estudiantes, dentro los cuales once hacen parte del programa Justicia y Paz”, dijo.
Durante cuatro años, los excombatientes pagaron 3.225.000 pesos semestrales, lo que equivale a 25 millones por el total de la carrera. Hoy, sus títulos quedan prácticamente obsoletos, pues la carrera no es autorizada por el Ministerio.
Otros de los excombatientes que accedieron a este programa son: Édgar Ignacio Fierro, alias “don Antonio”, uno de los hombres más cercanos a “Jorge 40” y demandado por más de 800 víctimas y Jhon Fredy Gallo; y alias “el Pájaro”, excomandante del Frente Celestino Mantilla de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.
Además, el Ministerio encontró nueve convenios que nunca se ejecutaron. Uno de ellos lo firmó Ideas con Web Services Mercuri Pro por 125 millones de pesos.
De otro lado, en la revisión fiscal que hizo el Ministerio se encontraron gastos por cerca de 315 millones de pesos para servicios de peluquería a miembros del Consejo Superior, “arrendamiento de apartamentos en varias ciudades del país, pago de tarjetas de crédito, préstamos educativos y celulares”.
Desde 2015, el Ministerio viene investigando presuntas irregularidades denunciadas por la comunidad académica.
“Encontramos posibles irregularidades que ponían en riesgo la prestación del servicio en condiciones de calidad. La institución estaba prestando servicios sin contar con los registros calificados. Se les solicitó un plan de mejoramiento y la corporación no ha cumplido. La información académica, administrativa y financiera tampoco la ha entregado”, explicó el ministro Cardona: .
Es más, el funcionario señaló que en este caso “estamos tras mercaderes de la educación. Se está franquiciando el nombre de la corporación, como si se tratara de cualquier negocio”.
Debido a los hallazgos, el Ministerio ordenó 15 investigaciones administrativas y formuló cuatro pliegos por más de 30 cargos, dentro de los que están: manejo indebido de recursos, falsedad de información financiera y contable y falsedad en los documentos institucionales.
Si el Ministerio corrobora todas las supuestas irregulares, la Corporación Ideas se vería obligada a pagar multas superiores a los mil salarios mínimos legales vigentes (689 millones de pesos, en 2016) y su personería jurídica sería suspendida o, en el peor de los casos, cancelada.
Tras conocer la denuncia, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) aclaró que no financió el programa de Derecho (los internos pagaron los estudios) y que en ese entonces el programa aparecía certificado en el Ministerio de Educación. La Corporación Universitaria Ideas, por ahora, no se ha pronunciado al respecto.