x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No hay que tomarla en serio, los corruptos buscan venganza”: HRW sobre investigación a MinDefensa

El subdirector para las Américas de Human Rights Watch recordó que la investigación fue anunciada por un fiscal sancionado por Estados Unidos y por una jueza investigada por enriquecimiento ilícito.

  • El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue uno de los fiscales que integró la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, la cual investigó hechos de corrupción. FOTO: COLPRENSA
    El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue uno de los fiscales que integró la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, la cual investigó hechos de corrupción. FOTO: COLPRENSA
17 de enero de 2023
bookmark

La prestigiosa organización Human Rights Watch, dedicada a la defensa de los Derechos Humanos, se pronunció este martes sobre la investigación que abrieron en Guatemala contra el ministro de Defensa Iván Velásquez.

Según Juan Pappier, subdirector en funciones para las Américas de HRW, “no tiene mayor sentido tomar en serio esta investigación” si se tiene en cuenta que es “anunciada por un fiscal sancionado por Estados Unidos por actos de corrupción y por una jueza que fue investigada por enriquecimiento ilícito”.

En diálogo con W Radio, el vocero de HRW enfatizó en que Guatemala es un país en “donde las instituciones de justicia han estado copadas por actores corruptos que buscan permitir la corrupción en el país” y que, bajo ese contexto, se emite esta investigación contra Velásquez.

La polémica investigación en contra del MinDefensa lo señala de hacer parte de una estructura criminal en el caso Odebrecht que, al igual que en varios países de la región, corrompió jueces y fiscales para favorecer a empresarios investigados.

Todo lo anterior habría ocurrido mientras el ministro Velásquez lideraba la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, una entidad suscrita entre el Estado de Guatemala y la Organización para las Naciones Unidas, ONU, que investigaba una serie de delitos por parapolítica en ese país.

De hecho, Juan Pappier le atribuyó a ese cargo la responsabilidad de estas investigaciones que, según él, no tienen mucho fundamento.

“Hoy lo que está ocurriendo es que esos políticos y empresarios que fueron investigados están siendo liberados y se están iniciando investigaciones contra los fiscales y jueces que los pusieron presos (...) es un acto de revancha y venganza por la labor que hizo la Comisión Contra la Impunidad en el país”, dijo el subdirector de HRW para las Américas.

La investigación contra Velásquez ya generó caos en la política nacional e internacional. Mientras el gabinete del presidente Gustavo Petro y los congresistas del Pacto Histórico apoyan al ministro y condenan las acciones de la justicia guatemalteca, la oposición le ha pedido al presidente que despida a Velásquez por la gravedad de los presuntos.

La polémica ha sido tal que el presidente Petro dijo que “jamás aceptaría” una orden de captura contra Velásquez porque “demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”. Así mismo, el jefe de Estado amenazó con fracturar las relaciones diplomáticas con Guatemala y llamó a consultas a la embajadora de ese país en Colombia, Victoria González Ariza.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD