x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Farc, este lunes ante la JEP por casos de secuestro

Será por el caso 001, sobre retenciones ilegales. Están convocados los exmiembros del Estado Mayor.

  • Desde julio del año pasado los excomandantes de las Farc han estado compareciendo ante la JEP en el caso 001, en el que se han abierto cuatro incidentes de verificación. FOTO Colprensa
    Desde julio del año pasado los excomandantes de las Farc han estado compareciendo ante la JEP en el caso 001, en el que se han abierto cuatro incidentes de verificación. FOTO Colprensa
23 de septiembre de 2019
bookmark

Por primera vez se realizará en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) una versión colectiva, en la que los exmiembros de las Farc deberán dar verdad “completa, detallada y exhaustiva” sobre la práctica del secuestro, con la que se financiaron por décadas y victimizaron al menos a ocho mil colombianos.

La versión colectiva será entregada hoy de forma oral y escrita por una delegación de los 31 exjefes del Estado Mayor de las Farc y 11 mandos medios que ya han venido compareciendo en este caso. Para ello deberán responder un extenso temario formulado por los magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, presidida por la magistrada Julieta Lemaitre.

El cuestionario está basado en los informes presentados por la Fiscalía y las organizaciones de víctimas, más las inquietudes de los mismos magistrados.

“A lo largo de las diligencias de versión voluntaria adelantadas dentro del calendario global definido por la Sala de Reconocimiento, los comparecientes manifestaron que entregarían posteriormente versión colectiva”, señala el Auto del 17 de septiembre, con el que se convoca a esta versión, al que tuvo acceso EL COLOMBIANO.

Las versiones individuales versaron sobre la trayectoria de cada persona en la guerrilla y, en particular, los cargos que tuvo, las responsabilidades que ejerció, las zonas del país donde operó, los hechos de secuestro en los que participó personalmente y, de tenerla, su propuesta de reparación. Hasta el momento se han hecho versiones a 24 miembros del Estado Mayor Central y a ocho mandos medios que fueron convocados después.

La Sala se reservó la facultad de pedir ampliaciones de esta versión colectiva por unidad militar, que podrán realizarse en todo el territorio nacional. El objetivo de las ampliaciones es que antes de su traslado a las víctimas esté lo más completa posible considerando el tiempo transcurrido, la muerte y ausencia de muchos exguerrilleros.

En todo caso, la Sala de Reconocimiento dará traslado a todas las víctimas de todas las versiones individuales y colectivas antes de finalizar el año en curso, para sus observaciones.

Hay que recordar que este caso involucra a 4.132 excombatientes, y que en este mismo caso es que fueron excluidos de la JEP “Jesús Santrich” y “El Paisa”, y en camino vienen las exclusiones de “Iván Márquez” y “Romaña”.

Será pública

A diferencia de las versiones individuales, que fueron privadas, y que solo conocerán las víctimas acreditadas en el caso, la versión colectiva será pública, con acceso a los medios de comunicación.

Será así la primera vez que los colombianos escucharán de boca de los más altos jefes de la extinta Farc sobre cómo secuestraban, las razones, los modos de selección de las víctimas, y el alcance que tuvo este delito en su organización.

EL COLOMBIANO intentó obtener respuestas de los exjefes guerrilleros a esta convocatoria, pero desde su grupo de prensa dijeron que no darían ninguna declaración a medios hasta hoy cuando se cumpliera la diligencia.

María Consuelo Jáuregui, quien por muchos años dirigió la desaparecida Fundación País Libre, aseguró que muchas víctimas querían acceder a las versiones individuales en tiempo real, poderle preguntar a los exguerrilleros sobre sus casos particulares, pero la JEP determinó que esto podría causar revictimización, así que esta audiencia puede ser la posibilidad para que las víctimas estén enteradas de qué tanto están reconociendo las Farc.

“Sobre los casos emblemáticos ellos tendrán que responder para obtener los beneficios y por eso serán juzgados (especialmente los casos de los canjeables), pero hay otros casos en los que es más importante la verdad que la justicia, se trata de los secuestrados desparecidos, de los que no se volvió a saber nada. Esperemos que esas declaraciones reconozcan esos secuestros, ya que hay muchos casos en los que se demuestra que fueron ellos, con investigaciones en la Fiscalía”, señaló Jáuregui

4.132 excombatientes son comparecientes en el caso 001, por retenciones ilegales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD